• El secretario general de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), Saeb Erekat, ofrece un discurso contra la ocupación israelí en el Valle del Jordán, cerca de la ciudad cisjordana de Jericó, 20 de enero de 2016.
Publicada: martes, 27 de diciembre de 2016 9:49

Palestina revela planes para acudir a la Corte Penal Internacional (CPI) y a agencias de las Naciones Unidas tras el voto antiasentamientos israelíes del CSNU.

“Los palestinos tienen varios planes para dar seguimiento a la resolución antisraelí aprobada por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU)”, comunicó el lunes el secretario general de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), Saeb Erekat.

Entre ellos, prosiguió, se destaca su decisión de “pedir a la CPI que investigue todos los crímenes de guerra israelíes, sobre todo los asentamientos” y que declare la construcción de esos asentamientos como “crímenes de guerra”.

Los palestinos tienen varios planes para dar seguimiento a la resolución antisraelí aprobada por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU)”, comunica el secretario general de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), Saeb Erekat.

A criterio de Erekat, tal iniciativa será una respuesta adecuada a “un comportamiento arrogante de Israel, que incluye la construcción de más colonias, muertes, detenciones y asedio”.

Hacer “lo necesario contra las obvias violaciones de Israel como potencia ocupante en los territorios palestinos” será otra de las demandas palestinas previstas para presentarse ante el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (CDHNU).

 

También, se solicitará a Suiza, como país anfitrión de la Convención de Ginebra, organizar una reunión con los Estados firmantes con la misión de definir mecanismos que detengan los crímenes del régimen de Tel Aviv en tierras palestinas y sobre todo en Al-Quds (Jerusalén).

Al final, desveló el gran interés palestino en aprovechar el mandato de Antonio Guterres como secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que se iniciará el próximo 1 de enero.

El nuevo secretario general podrá ayudar en la petición palestina de ser miembro de pleno derecho en el Consejo de Seguridad, y también dar seguimiento a la aplicación de la resolución 2334 contra asentamientos israelíes.

El viernes, el CSNU aprobó la resolución 2334 que exige a Israel el cese de su política de asentamientos en los territorios palestinos e insiste en que la solución a los conflictos en Oriente Medio pasa por la creación de un Estado palestino independiente.

Aprobado con 14 votos a favor y una abstención de EE.UU., la iniciativa ha generado gran furia israelí con todo el mundo, además de traducirse en un claro revés de Washington a su aliado israelí.

La votación ha permitido la adopción de la primera resolución de la ONU desde 1979 que condena a Israel por su política de colonización.

tas/rha/nal