“Las medidas y políticas racistas que persigue el primer ministro israelí (Benyamin) Netanyahu contra los palestinos en las tierras de 1948 demuestran las falsas alegaciones de Netanyahu que había dicho que su ejecutivo es el único en el Oriente Medio que práctica la democracia”, afirmó el lunes por la noche Al-Maliki en una entrevista concedida a la televisión palestina Mawteni.
Las medidas y políticas racistas que persigue el primer ministro israelí (Benyamin) Netanyahu contra los palestinos en las tierras de 1948 demuestran las falsas alegaciones del Netanyahu que había dicho que su ejecutivo es el único en el Oriente Medio que práctica la democracia”, afirmó el canciller palestino, Riad Al-Maliki.
Además, pidió a la comunidad internacional que considere a Netanyahu como una persona racista que práctica políticas discriminatorias contra la población árabe que vive en las zonas bajo la ocupación israelí.
En otra parte de sus declaraciones saludó la decisión del Vaticano por su decisión de reconocer a Palestina como un Estado independiente.
El pasado sábado, el Vaticano anunció que el “Acuerdo Extensivo entre la Santa Sede y el Estado de Palestina” firmado en junio pasado ha entrado en vigor, mientras que al mismo tiempo reafirmó el apoyo a una solución negociada y pacífica al conflicto en la región.
En este sentido, Al-Maliki declaró que utilizarán el apoyo del Vaticano para que puedan lograr más reconocimientos al Estado palestino tanto en Europa como en América Latina.

Además, afirmó que el régimen de Israel buscó impedir al Vaticano a no reconocer a Palestina, sin embargo, no consiguió sus metas.
Es de mencionar que Israel objetó el acuerdo entre Palestina y la Sede Santa, indicando que era prematuro y contraproductivo en relación a los esfuerzos para que los palestinos regresen a las negociaciones de paz.
También, el pasado mes de mayo, un funcionario israelí de exteriores había apuntado que “tal decisión no permite que avance el proceso de paz y aleja a la dirección palestina de la mesa de negociaciones bilaterales”.
La Santa Sede utilizó por primera vez en febrero de 2013 la expresión “Estado de Palestina”, después de que en noviembre de 2012 Palestina fuera admitida como Estado observador en las Naciones Unidas.
mkh/rha/mrk