En la primera parte de este trabajo señalé que, la 25.ª Cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) celebrada en China estaba siendo observada detenida y preocupadamente por parte de Washington y los suyos frente a una organización de poder creciente y convertida hoy en un actor internacional que no detendrá su paso hasta la conformación de un mundo multilateral, con una nueva gobernanza internacional.
La Cumbre de la OCS celebrada en la ciudad China de Tianjin fue analizada por Estados Unidos y sus cervatillos, con atención y temor respecto de los procesos políticos y alianzas estratégicas, en amplios ámbitos de las relaciones internacionales, que se han tejido y se llevaron a cabo en el marco de la Cumbre de la OCS, especialmente entre la República Popular China, la Federación rusa y la República Islámica de Irán.
Un encuentro, el número 25 de su corta pero fructífera historia, que ha despertado enorme interés y grandes expectativas, sobre todo para el denominado Sur Global en el sentido de marcar un derrotero claro, concreto y firme que permita ultimar al agonizante pero siempre peligroso poder hegemónico y arrogante occidental, impuesto a partir del año 1991 tras el descalabro de la ex Unión Soviética.
La Iniciativa para la Gobernanza Global (IGG), la cuarta iniciativa de alcance histórico que fue parte del análisis anterior es parte componente de una serie de empujes e ideas políticas, que surgen del liderazgo chino. En este caso, la IGG es la cuarta iniciativa de alcance histórico y global propuesta por Xi en los últimos años.
Para dar a conocer las propuestas y trabajos en virtud de ellas, previas a la IGG, me baso en un interesante discurso pronunciado por Discurso del Embajador de China en Papúa Nueva Guinea, Yang Xiaoguang, en el Simposio “La iniciativa global de China y la cooperación entre China y Papúa Nueva Guinea” (2) En dicho encuentro Yang Xiaoguang señala que esas iniciativas son:
I. Iniciativa para el Desarrollo Global. Propuesta el 2021. Busca acelerar la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, manteniendo su compromiso con seis principios fundamentales: desarrollo como prioridad, un enfoque centrado en las personas, beneficios para todos, desarrollo impulsado por la innovación, armonía entre el ser humano y la naturaleza, y acciones orientadas a resultados. Su objetivo es promover la cooperación internacional en ocho áreas clave: alivio de la pobreza, seguridad alimentaria, respuesta a pandemias y vacunas, financiación para el desarrollo, cambio climático y desarrollo verde, industrialización, economía digital y conectividad. La iniciativa prioriza el desarrollo y la revitalización del Sur Global.
II. Iniciativa para la Seguridad Global. Propuesta el 2022. Idea destinada a dar empuje a ideas que apoyen la multilateralidad, en el plano de la defensa del espíritu de la Carta de las Naciones Unidas, pero adaptándose a los tiempos y sus cambios, sobre todo en el panorama internacional a través de la solidaridad, abordando riesgos y desafíos de seguridad tradicionales y no tradicionales con un enfoque de beneficio mutuo.
Los principios fundamentales de esta iniciativa, mencionados por Xiaoguang son seis: Mantener la visión de una seguridad común, integral, cooperativa y sostenible. En segundo lugar; respetar la soberanía y la integridad territorial de todos los países. A continuación, acatar los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas. La cuarta, en correspondencia con lo exigido por Rusia e Irán en los últimos años, es tomar en serio las legítimas preocupaciones de seguridad de todos los países. En quinto lugar, acciones destinadas a resolver pacíficamente las diferencias y disputas entre países mediante el diálogo y la consulta. Y, finalmente mantener la seguridad tanto en los ámbitos tradicionales como no tradicionales.
III. La Iniciativa para la Civilización Global. Propuesta el 2023. A través de esta proposición, China llama a defender conjuntamente el respeto a la diversidad de civilizaciones, defender conjuntamente los valores comunes de la humanidad, defender conjuntamente la importancia de la continuidad y evolución de las civilizaciones y defender conjuntamente intercambios y cooperación internacionales más estrechos entre los pueblos.
En contraste con las afirmaciones del llamado “choque de civilizaciones” o la “superioridad de ciertas civilizaciones”, la Iniciativa de Civilización Global según afirma Yang Xiaoguang, como interlocutor fiable de aquello que transmite el gobierno de Beijing es que China defiende firmemente los principios de igualdad, aprendizaje mutuo, diálogo e inclusión entre civilizaciones. Enfatiza la importancia de los intercambios culturales que trascienden el distanciamiento, el aprendizaje mutuo que trasciende los enfrentamientos y la coexistencia que trasciende los sentimientos de superioridad.
En el caso específico de la IGG el presidente chino destacó cinco principios para este plan de desarrollo, de cambio mundial:
- Adherirse a la igualdad soberana.
- Respetar el Estado de derecho internacional.
- Práctica del multilateralismo.
- Enfoque de trabajo centrado en las personas
- Enfoque positivo que permita emprender acciones reales y no populismo.
Xi Jing Pin alertó, tanto en la Cumbre de la OCS, como en el desfile de conmemoración de la Victoria sobre el militarismo japonés sobre la mentalidad de guerra fría que anima aún a los países occidentales, principalmente Estados Unidos que frenan esas tendencias hacia la construcción de un mundo en paz, que permita el desarrollo, la cooperación y el beneficio mutuo entre los pueblos.
Realidad que se convierten en nuevas amenazas y desafíos que están provocando turbulencias y transformaciones no deseadas. Y es en ese plano donde "La gobernanza global ha llegado a una nueva encrucijada" señaló Xi en su alocución, cuyo público estaba más allá de la multitud que se reunió entre invitados y ciudadanos chinos en la conocida plaza de Tiananmén
En un año como este 2025 en que se conmemoraron hechos de enorme trascendencia como es los 80 años de la creación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la victoria sobre el nazismo y el militarismo japonés, para China, en boca de su líder político, partidista y militar Xi Jing Pin se requiere, como necesidad vital, el salvaguardar con firmeza el estatus y la autoridad de la ONU, así como de garantizar su papel irremplazable y clave en la gobernanza global. Una idea que, a mi entender, trasunta el no generar un sistema de global acéfalo mientras se construye la estructura de cambios que permitan avanzar en la senda mencionada por Xi.
Las ideas expresadas en la Cumbre de la OCS y en el desfile militar en Beijing refieren a no aceptar la existencia de un doble rasero y que el poder de un puñado de países imponga su voluntad en contra de la enorme mayoría del planeta. Para China y el sur global en general, todos los países independientes de su tamaño, riqueza, demografía, fuerza militar son decisores y beneficiaros en la gobernanza global. Y, lo mencionado implica reducir la brecha insoportable entre el norte y el sur.
Eso para Xi Jinping y sin duda para lideres políticos como Vladímir Putin, los lideres de la revolución islámica, entre otros, Implica “en el ámbito de la OCS impulsar la cooperación abierta en todo el mundo. Derribar muros, no erigirlos; buscar la integración, no el desacoplamiento. Debemos promover una cooperación de alta calidad en la iniciativa de la Franja y la Ruta e impulsar una globalización económica beneficiosa e inclusiva universal”. (3)
Kin Phea, director general del Instituto de Relaciones Internacionales de Camboya, sostuvo ante medios chinos que dijo que la Cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái ofreció “una alternativa convincente al pensamiento de suma cero en el sentido de escuchar en lugar de dictar, la solidaridad en lugar de la supremacía y el crecimiento compartido en lugar de las ganancias aisladas”. (5)
La Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) cerró su cumbre en la ciudad china de Tianjin con la aprobación de la Declaración de Tianjin, un documento extenso que traza la línea política y económica del bloque. En la centralidad de esta declaración se rechazó la unipolaridad de Washington y sus socios europeos.
Declaración de Tianjin. El documento aprobado por los países miembros aborda varios frentes estratégicos:
- Defensa de los principios de no injerencia y no uso de la fuerza en las relaciones internacionales.
- Llamado a una reforma profunda de la ONU para adecuarla a los desafíos actuales.
- Exigencia de un estricto cumplimiento del Tratado de No Proliferación (TNP) nuclear.
- Condena a los ataques de Estados unidos e Israel contra Irán en junio, considerados una amenaza para la seguridad global.
- Reafirmación de que la seguridad nuclear debe garantizarse incluso en tiempos de guerra.
- Respaldo a una solución justa para Palestina y condena a la crisis humanitaria en Gaza.
- Compromiso con el desarrollo de Afganistán como un Estado neutral, pacífico e independiente.
- Aprobación de la hoja de ruta energética hasta 2030 y de 24 documentos en materia de seguridad, economía y cultura.
El poderío chino no sólo se expresó en servir de anfitrión de una Cumbre de la OCS brillante, majestuosa pero no parafernalia insulsa, sino que propia del estilo chino: preparada hasta el último detalle, solemne y con elementos simbólicos que dan cuenta de los mensajes que se quieren dar al mundo. Reitero la idea que el desfile militar fue la expresión máxima, el sumun de tres días de intensas actividades para los invitados de alto nivel de los países miembros, aquellos que fueron invitados, los que esperan su membresía y autoridades de organizaciones internacionales.
Xi Jinping anunció que su país tiene a disposición préstamos, subvenciones y un Banco de Desarrollo que permita ampliar la influencia del gigante asiático y d ela OCS en lo particular. Xi Jinping anunció un paquete de 1700 millones de dólares en subvenciones y préstamos para los países de la OCS en los próximos tres años, de entrega inmediata y préstamos blandos: la propuesta de crear un banco de Desarrollo destinado a financiar proyectos estratégicos, alineado con el proyecto que avanza inexorable d ela nueva Ruta de la Seda que permite consolidar la influencia de Beijing en Asia y el Sur Global.
Es así como la OCS se consolida como un contrapeso geopolítico mundial, que equilibra el desbalance del poder que se ha tenido en los últimos 34 años y al mismo tiempo se muestra como una organización en clara oposición a la unipolaridad occidental. Para Derek Grossman, profesor de relaciones internacionales en la Universidad del Sur de California respecto a la OCS y sus objetivos “Incluso si el alcance y la influencia de la cumbre de la OCS son limitados, una cosa está clara, China está en un repunte diplomático y Estados Unidos se está autodestruyendo”. Al condenar la injerencia, promover la multipolaridad y desplegar un plan financiero ambicioso, el bloque envía una señal política y económica firme en plena era de tensiones globales. (4)
Xi también dijo que abriría el camino para que los Estados miembros de la OCS usen el sistema de satélites BeiDou de China, una alternativa al GPS, que está controlado por Estados Unidos. Putin expresó su apoyo a las iniciativas de Xi, diciendo que cree que la OCS “podría asumir el papel principal en los esfuerzos para formar un sistema de gobernanza global más justo e igualitario en el mundo”. (5)
La política de desarrollo ha sido una parte importante del mensaje en los últimos días. En una entrevista publicada el sábado 30 de agosto, previo a su viaje a China, por la agencia oficial de noticias china Xinhua, Putin dijo que su país y China estaban "en contra de las sanciones discriminatorias que perjudican el desarrollo socioeconómico del mundo en general. Apoyamos la reforma del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial. Es esencial poner fin al uso de las finanzas como un instrumento de neocolonialismo, que va en contra de los intereses de la mayoría global"
La Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) ha trazado un proyecto de desarrollo en su Cumbre de Tianjin el cual la conducirá a desempeñar un mayor papel en el mantenimiento de la paz y estabilidad regionales, así como en la promoción de la prosperidad multilateral. Recordemos que durante la cumbre se firmaron y adoptaron documentos clave, incluyendo la Declaración de Tianjin y una estrategia de desarrollo para la organización en el período 2026-2035. (6)
Los resultados de la reunión también incluyen una declaración de apoyo al sistema multilateral de comercio, una declaración sobre el 80.° aniversario de la victoria en la Segunda Guerra Mundial y de la fundación de la Organización de las Naciones Unidas, así como 24 documentos finales sobre el fortalecimiento de la cooperación en sectores como seguridad, economía y lazos entre pueblos. La Cumbre consolida el camino de construcción de consenso de cambiar el actual estado de situación, desarrollar las fortalezas de sus miembros y generar un nuevo impulso de cooperación en diversos ámbitos y contribuido con sabiduría a la gobernanza global. Un camino descrito desde la visión china a través de las palabras de su mandatario al concluir su discurso en el desfile de conmemoración del triunfo sobre el militarismo japonés “Prevalecerá la justicia prevalecerá la paz y prevalecerá el pueblo”.
Pablo Jofré Leal
Periodista. Analista Internacional
Artículo para HispanTV.
- https://www.fmprc.gov.cn/mfa_eng/xw/zwbd/202503/t20250318_11577782.html
- https://spanish.news.cn/20250902/e8d5b018878a42949939ed2e02023cf4/c.html
- https://spanish.xinhuanet.com/20250902/e8d5b018878a42949939ed2e02023cf4/c.html
- La cumbre de Tianjin deja claro que la OCS busca consolidarse como un contrapeso frente al dominio occidental. Al condenar la injerencia, promover la multipolaridad y desplegar un plan financiero ambicioso, el bloque envía una señal política y económica firme en plena era de tensiones globales. La cumbre reunió a líderes de casi 20 países de Eurasia, más 16 observadores, reforzando el papel de la OCS como contrapeso a la OTAN. Los jefes de Estado participarán en un desfile militar en Beijing que conmemora los 80 años del final de la Segunda Guerra Mundial, consolidando la proyección estratégica y simbólica de la alianza. https://www.almaplus.tv/noticias/26899/declaraci%C3%B3n-de-tianjin--la-ocs-reta-a-occidente-y-refuerza-u
- https://apnews.com/article/cumbre-shanghai-ocs-china-banco-desarrollo-08a81bcd75822f2b4aba784e1d4f8c04
- https://spanish.news.cn/20250902/a004ad7699d34e1faa8927a4802526a1/c.html