El sondeo, efectuado a finales de junio de 2025 en Teherán y en otras 32 ciudades del país, se basó en una muestra representativa de 4943 personas mayores de 15 años.
Del total de encuestados, el 51,6 % eran hombres y el 48,4 % mujeres.
En cuanto al grado de orgullo por los ataques con misiles y drones que Irán llevó a cabo en represalia contra la agresión ilegal y no provocada del régimen sionista, el 77 % de los participantes declaró sentirse “muy orgulloso”.
Estos resultados evidencian el respaldo nacional a la operación Verdadera Promesa III, lanzada por las fuerzas armadas iraníes bajo el liderazgo del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI), una acción que unificó al país frente al agresor.
Consultados sobre el desempeño general de las fuerzas armadas de Irán ante la agresión israelí, el 80,5 % calificó su actuación como “totalmente sólida” o “relativamente sólida”, lo que refleja una creciente confianza pública en la capacidad del Ejército para garantizar la seguridad nacional.
La encuesta también midió la percepción ciudadana respecto al rendimiento de los sistemas de defensa aérea iraníes durante el reciente conflicto. El 69,8 % de los encuestados elogió su desempeño, lo que indica un elevado nivel de confianza popular en las fuerzas armadas, especialmente en las unidades de defensa aérea.
Las fuerzas de defensa aérea de Irán lograron interceptar con éxito la mayoría de los misiles lanzados por el régimen israelí, así como los drones de reconocimiento desplegados por la agencia de espionaje sionista.
Más de una docena de drones Hermes fueron derribados en distintas regiones del país, y algunos informes también señalan que al menos dos cazas F-35 habrían sido abatidos.
Consultados sobre sus sentimientos respecto a la agresión israelí, que comenzó el 13 de junio y finalizó con una tregua unilateral declarada por Israel el 24 de junio, el 42,1 % de los encuestados afirmó haber sentido una intensa “ira y rabia hacia el enemigo”.
La agresión, que tenía como objetivo sembrar el miedo en la sociedad iraní y fomentar la discordia interna, tuvo en realidad el efecto contrario: sirvió para avivar el sentimiento nacional en contra del enemigo.
Sobre el impacto que tuvo la agresión israelo-estadounidense contra la República Islámica y la respuesta iraní en la seguridad nacional del país, el 51,8 % de los encuestados opinó que dicha situación “aumentó la seguridad nacional”.
Mientras tanto, el 21,1 % consideró que la situación se mantenía “igual que antes”.
Durante esta guerra de agresión, el pueblo iraní fue testigo de cómo la sociedad se unía en respaldo a las fuerzas armadas, que llevaron a cabo múltiples fases de operaciones con misiles y drones contra objetivos sensibles y estratégicos en los territorios ocupados, infligiendo daños significativos.
Según los resultados de la encuesta, el 89,5 % de los participantes expresó su respaldo al fortalecimiento del programa de misiles balísticos de Irán, a la luz de la situación actual y de las amenazas existentes.
Las autoridades iraníes han reiterado en numerosas ocasiones que el programa de misiles del país es “innegociable”, subrayando su papel clave en la defensa nacional. En los últimos años, Irán se ha consolidado como una potencia mundial en tecnología de misiles y drones.
Respecto al impacto que tuvo la capacidad militar de Irán, demostrada durante los 12 días de guerra, en la disuasión de futuras agresiones enemigas, el 76,8 % de los encuestados calificó su efectividad como “muy alta” o “alta”, lo que refuerza el potencial de prevención frente a futuras acciones hostiles.
La encuesta también destacó el efecto unificador de esta guerra impuesta, ejemplificado por el multitudinario funeral —con asistencia de más de un millón de personas— de los comandantes militares mártires en Teherán, una muestra de cohesión frente al enemigo sionista.
En total, el 79,8 % de los participantes consideró que la guerra de 12 días tuvo un impacto “muy alto” o “alto” en la cohesión y unidad nacional.
Según el sondeo, solo un pequeño porcentaje de iraníes expresó confianza en el compromiso de Israel con la tregua unilateral que declaró tras los ataques con misiles por parte de Irán.
Apenas el 13,7 % de los encuestados dijo sentirse “muy” o “extremadamente optimista” respecto al cumplimiento de la tregua por parte del régimen.
En cambio, el 36,1 % se declaró solo “algo” o “ligeramente optimista”, mientras que un significativo 46,5 % afirmó no estar “en absoluto optimista” sobre el respeto israelí al alto el fuego.
La encuesta también reveló un fuerte rechazo popular a las condiciones impuestas por Occidente, como el desmantelamiento de la industria nuclear iraní o las restricciones al programa de misiles.
Un contundente 78 % de los encuestados se opuso al desmantelamiento del programa nuclear, mientras que el 85,2 % rechazó cualquier tipo de limitación al programa de misiles, lo que subraya el amplio apoyo nacional tanto a los esfuerzos nucleares pacíficos de Irán como a sus capacidades defensivas en materia de misiles.
En cuanto a la movilización nacional, el 57,4 % de los encuestados declaró estar dispuesto “mucho” o “bastante” a participar en una futura guerra contra el régimen israelí, lo que refleja un profundo sentido de unidad y determinación a nivel nacional.
Consultados sobre si Estados Unidos logró su objetivo de atacar y destruir las instalaciones nucleares de Irán, el 45,9 % respondió que dichos ataques fueron “poco” o “muy poco” exitosos, mientras que el 15,6 % afirmó que “no fueron en absoluto” exitosos.
La encuesta también abordó la percepción sobre las plataformas digitales extranjeras. Un total del 68,2 % de los encuestados consideró que aplicaciones como WhatsApp, Instagram y Telegram funcionan “mucho” o “bastante” como herramientas de espionaje al servicio del régimen sionista.
En relación con las afirmaciones del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y del expresidente estadounidense, Donald Trump, de que su oposición se dirige únicamente contra la República Islámica y no contra el pueblo iraní, el 79 % de los encuestados dijo “oponerse firmemente” u “oponerse” a esas declaraciones, lo que indica un rechazo generalizado a estas narrativas engañosas que buscan sembrar división y discordia entre la población.
Texto recogido de un artículo publicado en PressTV.
