Me refiero a sanciones económicas, embargos, robo de activos, impedir la exportación de sus riquezas naturales. Desestabilizar al país y sus instituciones a través de una guerra híbrida que contempla acciones militares, mediáticas, electrónicas. Una conducta de persecutora contra la dirigencia política y militar de Irán, pero también a su industria y con ello a su capacidad productiva y exportadora. Con una guerra impuesta durante ocho años, derribo de aviones comerciales con cientos de muertos. El asesinato de científicos nucleares, el hostigamiento constante en los foros internacionales, la persecución de sus líderes políticos y militares.
Es en esa realidad en la que se ha desenvuelto la República Islámica de Irán en los últimos 44 años, una resiliencia, una dignidad y un poder soberano que se ha convertido en referente, no sólo para los movimientos, organizaciones y pueblos que pertenecen al eje de la resistencia, sino también como un ejemplo a seguir, para todas aquellas naciones y pueblos que luchan por su autodeterminación, por su independencia política y sobre todo por la defensa de su soberanía y dignidad. No es casual, que una de las primeras medidas tomadas por el Iman Jomeini, a pocos meses del triunfo de la revolución islámica, haya sido instaurar la conmemoración, en el último viernes del mes sagrado de ramadán, del Día Mundial de Al Quds (1) Poniendo énfasis así en la defensa de Palestina, como eje de su política exterior.
Resulta más que evidente que la política hegemónica de Estados Unidos y los suyos, que es hablar de países europeos, principalmente Francia, Gran Bretaña y Alemania, unido a su títere regional como es el nacionalsionismo; pretenden intensificar la confrontación entre aquellos que defienden su soberanía y dignidad contra aquellos que desean pisotearla. Esa política ha llevado a la nación persa a intensificar la resistencia y con ello ayudar en los pasos que se están dando con aliados como son la federación rusa y la república Popular China hacia un mundo multilateral, donde estos poderes agresivos, hegemónicos o se ciñen al respeto a las naciones y sus pueblos o simplemente tendrán que enfrentar un escenario, donde aquellas prebendas de las que han gozado se acaban. El multilateralismo es inevitable. Y no es sólo este deseo profundo, sino que la porfiada realidad demuestra que el camino de dar bofetadas de vuelta, a aquellos que han abusado de nuestros pueblos está más cerca que nunca. En nuestro continente la máxima aquella que “la tortilla se dará vuelta” es necesario que sea una realidad. Y así, todos aquellos que han cometido crímenes de guerra, de lesa humanidad, que han abusado de nuestros pueblos pagarán cada uno de sus crímenes.
Estos últimos años hemos asistido a avances notables en materia de ir creando las bases de un mundo multilateral. Entre esos progresos se encuentra la desdolarización de las economías, que se convierte en una tarea titánica, pero fundamental, de tal forma de evitar el monopolio que esta moneda ha tenido en el plano económico, pero primordialmente político. En segundo lugar, el avanzar por la creación de un sistema financiero internacional que relve al llamado SWIFT acrónimo de Society for Worldwide Interbank Financial Telecommunication, que corresponde a una sociedad cooperativa internacional, que tiene a cargo una red internacional de comunicaciones financieras entre bancos y otras entidades financieras y que suele ser usada como una de las primeras medidas para sancionar a los países, impidiéndoles desarrollar normalmente su comercio internacional.
No es casual el acuerdo entre China y Brasil, en que el presidente Luis Inazio Lula da Silva y el mandatario chino Xi Jinping definieron que su intercambio comercial se hará con sus monedas nacionales. Los países avanzan en líneas como es la desdolarización de las economías, el fin del sistema monopólico SWIFT como se ejemplificó con el acuerdo entre el presidente de Brasil y el presidente chino. Ese es el camino terminar con el imperialismo y sus aliados golpeando allí donde más les duele. Decisión que alertó a los más extremistas del mundo político norteamericano, que en la voz del senador ultraderechista Marco Rubio sostuvo que "Brasil, que es el Estado más grande del hemisferio occidental al sur de nosotros, firmó un acuerdo comercial con China por el que decidieron comerciar en monedas nacionales. Eludiendo el dólar. Estos países están creando una economía paralela completamente independiente de Estados Unidos. En solo cinco años no podremos dictar nada a nadie con sanciones, para entonces habrá tantos países comerciando con su dinero en lugar de con el dólar que simplemente no podremos sancionarlos a todos" (2) aseguró en la cadena derechista Fox News.
Mientras más se intensifican las presiones de los países occidentales, contra aquellos que forman el eje de la multilateralidad, más se estrechan los lazos entre las naciones cansadas de estos abusos, de este poder bárbaro, brutal, ilegal, miserable y ajeno a cualquier respeto a los derechos humanos. Con esa política hostil de Washington y los suyos, el mundo simplemente aumenta la brecha de desigualdad y las posibilidades de un levantamiento generalizado pende sobre la cabeza del poder unipolar. Mientras ello no acontezca, es evidente que se seguirá generando daño a los pueblos sometidos a este tipo de políticas de máxima coerción, pero… al mismo tiempo se amplifica la capacidad de salir adelante, otorgar más voluntad de lucha. Incrementa la capacidad de respuesta, la iniciativa creativa, afianza el poder revolucionario, la dignidad se eleva a alturas que estos poderes hegemónicos jamás entenderán. Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia y todos aquellos que se lanzan a esta campaña de odio sancionatorio simplemente se ganan, día a día, el desprecio de nuestros pueblos y catalizan la necesidad de cambio, urgente, necesario, fundamental.
Los políticos occidentales liderados por Washington, los medios de información y manipulación que son usados como herramienta en esta guerra híbrida contra Irán evidencian una política de complot, de provocaciones permanentes, que no hacen mella en la decisión de la nación persa de avanzar hacia un camino de autosuficiencia en múltiples áreas. Entre ellas el de la defensa de su soberanía, lo que implica desarrollar una industria militar relevante y que genera el freno a decisiones de ataques militares que pueden desencadenar un conflicto de proporciones regionales. Es así como la dirigencia de las Fuerzas Armadas de Irán ha dado a conocer que se ha aumentado la capacidad defensiva de su país, con la incorporación de nuevos drones de diversos modelos de reconocimiento y combate, cuyo diseño fue realizado por especialistas iraníes. Dos centenares de los conocidos drones - vehículo aéreo no tripulado - un tipo de aeronave, capaz de desplazarse por el aire sin que haya un piloto a bordo y que puede ser controlado de manera remota o una programación específica mediante software y GPS para que operen de forma autónoma.
El Dron Shahed con un rango de acción de 2.500 kilómetros reforzará las capacidades defensivas de Irán en su estrategia de disuasión. Como también el Meraj 532, la más reciente incorporación de la Fuerza Terrestre del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI). Según las autoridades de las Fuerzas Armadas de Irán, es considerado un progreso para las capacidades defensivas tanto en cantidad como en calidad y que pueden ser aplicados en diversos niveles operativos, estratégicos y tácticos. Irán, en su búsqueda de permanente defensa de su soberanía ha avanzado en la fabricación e incluso la exportación de estos vehículos aéreos no tripulados, que van a ser una parte importante y determinante en las guerras de hoy en día y del futuro. La República Islámica de Irán siempre ha enfatizado que su capacidad militar es su línea roja y su doctrina defensiva se basa en disuasión. De hecho, el país persa nunca ha iniciado una guerra, pero siempre está preparado para defender su soberanía ante cualquier tipo de agresión.
El dron suicida más nuevo de CGRI fue presentado. El general Ali Kuhestani, director de la Organización de Investigaciones y Yihad de Autosuficiencia de la Fuerza Terrestre del #CGRI, ha informado de la prueba exitosa del #dron suicida. pic.twitter.com/dPYDX6y7sx
— IRNA Español (@irna_es) April 11, 2023
La República Islámica de Irán ha conseguido avances considerables en la industria defensiva, pese a las sanciones, y ha logrado la autosuficiencia en la producción de varios equipos y sistemas militares durante cuatro décadas tras la victoria de la Revolución Islámica. De hecho, se encuentra entre los cinco primeros países del mundo en la fabricación de aviones teledirigidos y misiles y constituye una “superpotencia de drones” (3) según muchas estrategas militares e incluso desde la opinión de los políticos y militares del régimen nacionalsionista. Pese a todo ello, el país persa ha asegurado en reiteradas ocasiones que nunca iniciará una guerra, aunque, no obstante, siempre estará listo para defenderse (4).
Pablo Jofré Leal
Artículo para HispanTV
Permitida su reproducción citando la fuente
1. https://segundopaso.es/news/3083/D%C3%ADa-Mundial-de-Al-Quds-Por-la-Libertad-de-Palestina
3. https://www.hispantv.com/noticias/defensa/478240/iran-drones-militares
4. https://www.hispantv.com/noticias/defensa/563533/dron-suicida-cuerpo-guardianes