La ceremonia de inauguración tuvo lugar el miércoles con la presencia del jefe de la Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI), Ali Akbar Salehi, quien destacó que Irán es el primer país islámico y probablemente el primer país en vías de desarrollo que ha logrado dominar la tecnología cuántica.
“Hemos separado los fotones enredados en el laboratorio y esperamos poder entrelazarlos a una distancia de 7 km hasta fin de año para intercambiar información”, detalló Salehi sobre el nivel del desarrollo de Irán en este nuevo campo.
Recordó también que los científicos chinos lanzaron el primer satélite de comunicaciones cuánticas al espacio y pudieron entrelazar fotones desde más de 600 millas de distancia.
Hemos separado los fotones enredados en el laboratorio y esperamos poder entrelazarlos a una distancia de 7 km hasta fin de año para intercambiar información”, dice el jefe de la Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI), Ali Akbar Salehi, en la ceremonia de inauguración del primer laboratorio de tecnología cuántica de Irán.
Al destacar los beneficios del uso de esta tecnología, Salehi explica que una comunicación basada en claves de distribución cuántica no requiere un dispositivo criptográfico y cierra el acceso total de extraños a los datos, por tanto, es más segura que los equivalentes de comunicación electrónica utilizados actualmente.
A diferencia de un teléfono convencional o un cable de Internet, que se pueden tocar sin que el remitente o el destinatario lo sepan, una red cuántica alerta a los usuarios sobre cualquier alteración del sistema tan pronto como se produzca, así que, en caso de que se implemente por completo, hace casi imposible un ciberataque.
La tecnología también tiene aplicaciones en otros dominios, como computadoras, máquinas de computación, sensores y simulaciones y podría emplearse para detecciones en el ámbito militar, indicó Salehi.
bhr/ncl/mjs/rba