• Turquía confirma que participará en una operación militar en Idlib
Publicada: sábado, 7 de octubre de 2017 18:51

Los grupos rebeldes, apoyados por Turquía, han lanzado una nueva operación en la provincia de Idlib (noroeste de Siria), controlada en gran parte por Al-Qaeda.

“Tomamos nuevas medidas para garantizar la seguridad de Idlib. Hoy se lleva a cabo una operación seria en Idlib, y seguirá adelante”, ha afirmado el presidente del país euroasiático, Recep Tayyip Erdogan, en una conferencia de prensa transmitida hoy sábado por la cadena de televisión NTV.

Además, ha detallado que el Ejército Libre de Siria (ELS) dirige la ofensiva, y agregó que las tropas turcas todavía no han entrado en Idlib, fronteriza con Turquía.

Ha precisado, sin embargo, que las tropas turcas están dispuestas a sumarse a la operación: “No podemos abandonar a nuestros hermanos que escaparon de Alepo”, liberado el año pasado por las fuerzas sirias.

Ha insistido también que su país “nunca permitirá crear un corredor de terror” cerca de su frontera.

Tomamos nuevas medidas para garantizar la seguridad de Idlib. Hoy se lleva a cabo una operación seria en Idlib, y seguirá adelante”, ha afirmado el presidente del país euroasiático, Recep Tayyip Erdogan, en una conferencia de prensa transmitida por la cadena de televisión NTV.

 

Rusia, Irán y Turquía anunciaron el pasado 15 de septiembre un acuerdo para desplegar conjuntamente fuerzas de mantenimiento del orden en Idlib, una de las cuatro zonas de distensión creada por los tres países tras las negociaciones en Astaná, Kazajistán.

La iniciativa tuvo lugar durante la sexta ronda de consultas entre Teherán, Moscú y Ankara –los garantes de la tregua en Siria–, donde también anunciaron la creación definitiva de otras zonas de desescalada para impulsar la lucha antiterrorista: en el suroeste del país (Al-Quneitra, Suwaib y Daraa), como también en Guta Oriental (situada en los alrededores de la capital, Damasco) y al norte de la ciudad de Homs.

En ese sentido, el 5 de octubre Erdogan declaró que los militares turcos se desplegarían en Idlib en el marco de los acuerdos para la solución pacífica del conflicto y para acabar lo antes posible con la crisis del país árabe.

bhr/rba/nii