Binali Yildirim
El primer ministro que había sustituido el pasado mayo a Ahmet Davutoglu, quien renunció a su cargo debido a profundas diferencias con el presidente turco Recep Tayyip Erdogan; Yildirim es un fiel compañero de Erdogan que le ha acompañado desde su época como alcalde de Estambul hasta su nombramiento como primer ministro.
Hulusi Akar
El actual jefe del Estado Mayor, quien fue nombrado para su puesto en 2015 ya que Erdogan lo sentía un hombre cercano, y tenía un perfil bajo en condiciones requeridas mientras el Ejecutivo habría preparado un plan para retirar del estamento castrense a numerosos militares contrarios a los gobernantes turcos. El mayor mérito de Akar se basa en haber sido tomado como rehén por los golpistas.
Fethullah Gülen
Quien vive en un exilio autoimpuesto desde el golpe militar de 1997 contra el gobierno de Necmettin Erbakan. Dirige una comunidad que comenzó a extenderse en los años 1980, gran red a la que estaban afiliados numerosos empresarios y burócratas y que contaba con una vasta estructura de medios de comunicación y escuelas. Él fue aliado con Erdogan durante sus primeros diez años al frente del poder pero posteriormente Erdogan se volvió contra su aliado acusándole de dirigir una organización que quiere derrocarlo del poder.
Kemal Kiliçdaroglu
Kemal Kiliçdaroglu del partido Republicano del Pueblo (CHP, en sus siglas turcas, socialdemócrata) es el principal líder de la oposición desde 2010 que es heredera directa del partido único fundado por Atatürk. Kemal Kiliçdaroglu ha logrado modernizar el partido y alejarlo del estamento militar, más kemalista, en el que se instaló su antecesor al frente del CHP, Denis Baykal. Él es defensor del orden constitucional y opositor tajante al golpe militar pero no por sintonizar precisamente con Erdogan; al revés, cada vez más, denuncia el poder que iba atesorando este presidente.
Abdula Gül
De formación tecnócrata, estrecho colaborador de Necmettin Erbakan —del Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP, en sus siglas en turco)— y posteriormente de Erdogan, es partidario de la adhesión a la UE y la cuestión chipriota. Fue ministro de Exteriores y el primer presidente del país en 2007 quien preparó el terreno para la llegada al poder de Erdogan. En 2010, aprobó una reforma parcial de la Constitución que, entre otros aspectos, limitaba el poder político de los militares sobre la vida civil.
mjn/ktg/hnb
