Las declaraciones de Shahid y parte del informe son injustos, irreales, y han sido publicados sin tomar en cuenta las responsabilidades de los relatores especiales de la ONU”.
“Las declaraciones de Shahid y parte del informe son injustos, irreales, y han sido publicados sin tomar en cuenta las responsabilidades de los relatores especiales de la ONU”, ha dicho este viernes la portavoz de la Cancillería de Irán, Marzie Afjam.
Afjam, también, ha denunciado que dichos informes son parciales y están redactados para satisfacer los intereses de algunos grupos antiraníes y, por esta razón, el país persa “no confía” en estos reportes.
Ha reiterado que Irán se ciñe a todas sus obligaciones nacionales e internacionales para asegurar el cumplimiento de los derechos humanos en el país persa.
En sus declaraciones del jueves sobre la situación de los derechos humanos en Irán, Shahid adujo que el mandatario iraní, Hasan Rohani, no ha logrado crear una sociedad más libre y ha exigido a las autoridades abolir la pena capital por los delitos relacionados con las drogas, puesto que, a su juicio, esta práctica contradice las leyes internacionales.
Las autoridades iraníes han insistido en reiteradas ocasiones en la necesidad de la sentencia máxima contra los grandes narcotraficantes en la zona, teniendo en cuenta que Irán comparte una frontera común de 900 kilómetros con Afganistán, país responsable del 90 % de la producción de opio en el mundo.
Solamente en las últimas décadas, cerca de 4000 agentes policiales y soldados policiales iraníes han caído mártires en la guerra contra el narcotráfico.
Teherán denuncia que Shahid, el excanciller de Maldivas, carece de la competencia necesaria para ser relator de los derechos humanos, además de denunciar que sus informes están basados en los datos e informaciones proporcionados por los grupos terroristas como Muyahidín Jalq (MKO).
hgn/ctl/kaa