“El plan de Erdogan para establecer un sistema presidencial ejecutivo no es un modelo de Presidencia, sino uno totalitario en la figura de un solo hombre; una dictadura constitucional que fusiona toda autoridad bajo la misma mano”, declaró el lunes el líder del Partido Democrático del Pueblo turco (HDP, por sus siglas en turco), Selahattin Demirtas.
El plan de Erdogan para establecer un sistema presidencial ejecutivo no es un modelo de Presidencia, sino uno totalitario en la figura de un solo hombre; una dictadura constitucional que fusiona toda autoridad bajo la misma mano, declaró el líder del HDP, Selahattin Demirtas.
El pasado 4 de noviembre, un portavoz del presidente turco, Ibrahim Kalin, anunció que el Gobierno podría celebrar, de ser necesario, un referéndum sobre el posible cambio en la Constitución con miras a ampliar los poderes presidenciales.
Por otra parte, Demirtas advirtió de que Erdogan está incitando un “clima del terror” a través de su ofensiva contra las milicias kurdas y también está provocando la polarización de la población turca.
En este contexto, acusó a Erdogan de orquestar la campaña militar contra los kurdos para hundir a su partido el Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP, por sus siglas en turco) en las elecciones.
“Nos ha puesto en el punto de mira. Han entendido que era posible recabar apoyos si aterrorizaban a la gente, y es una práctica que van a usar más a partir de ahora, ya que han confirmado que da resultado”, aseveró.
El pasado 1 de noviembre, el gobernante partido AKP, fundado por Erdogan, recuperó su mayoría parlamentaria tras conseguir el 49 % de los votos, lo que le concede 317 asientos (de un total de 550).
Aun así, el AKP necesitaría otros 13 asientos del Parlamento para alcanzar los 330 necesario para convocar un referéndum.

Tras el anuncio de la victoria por mayoría absoluta del AKP, se produjeron enfrentamientos entre activistas kurdos y fuerzas de seguridad frente al cuartel general del prokurdo HDP en Diyarbakir (sudeste).
haj/ncl/hnb