En una entrevista con la agencia de noticias estadounidense Bloomberg publicada el martes, Nobajt anunció que la economía iraní espera un crecimiento del 3 % para el año en curso, a pesar de la caída del precio del petróleo.
Teniendo en cuenta que los ingresos del petróleo sólo representan el 30 % del presupuesto del país, la disminución del precio del petróleo ha tenido un impacto limitado en el gasto público, especialmente en proyectos de infraestructura clave”, declaró el portavoz del Gobierno iraní, Mohamad Baqer Nobajt.
“Teniendo en cuenta que los ingresos del petróleo sólo representan el 30 % del presupuesto del país, la disminución del precio del petróleo ha tenido un impacto limitado en el gasto público, especialmente en proyectos de infraestructura clave”, declaró el alto titular persa.
Además, aseveró que la eliminación de las sanciones ayudará al Gobierno de Teherán a repatriar sus activos congelados en el extranjero, así como reforzar las reservas de divisas.
Las sanciones, a pesar de afectar a Irán, fueron en parte una bendición disfrazada, pues dejaron al país persa inmune a “las turbulencias del mercado global que ha golpeado a los mercados emergentes”, según Nobajt.
La mejora de las perspectivas económicas de Irán ya ha visto un aumento de los ingresos fiscales en un 30 % desde el inicio del año iraní (21 de marzo), en comparación con el mismo periodo del año pasado, añadió durante la entrevista.
En este contexto, Nobajt explicó que las ganancias en moneda extranjera de Irán es de más de 100 mil millones de dólares y la eliminación de las sanciones conducirá a la liberación de otros 30 mil millones de dólares.
“Nosotros no tenemos muchas deudas, y poseemos considerables reservas de divisas. Esto crea más confianza para aquellos que quieren invertir en Irán”, añadió el funcionario iraní.
Finalmente, dijo que “lo importante es el total de activos que son vistos como las reservas del Banco Central de Irán (CBI, por sus siglas en inglés) en el mundo y que los extranjeros pueden contar con estos cuando quieran invertir en Irán”.
Irán y el Grupo 5+1 (Estados Unidos, el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania), anunciaron el 14 de julio el fin de 12 años de diálogos sobre el programa de energía nuclear persa con un texto de un acuerdo, que busca eliminar las sanciones antiraníes.

De este modo, varias empresas extranjeras, que perdieron importantes oportunidades comerciales debido a las sanciones ilegales, ven la conclusión de los diálogos nucleares como una oportunidad para regresar al mercado iraní.
haj/ctl/nal/msf