A través de una entrevista realizada el lunes con la agencia persa de noticias Iran Press, el director del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) para Asia y Pacífico, Indrika Ratwatte, elogió como “ejemplar” el comportamiento de las autoridades iraníes con los refugiados afganos durante las últimas cuatro décadas.
“Irán ha incluido a los refugiados afganos en la educación, en la salud y eso ha dado como resultado que toda una generación de jóvenes afganos tenga oportunidades, por lo que diría yo que ha sido ejemplar lo que Irán ha hecho por los refugiados afganos”, aseveró Ratwatte.
El funcionario de la ONU recordó el envío de equipos sanitarios necesarios a Irán para los refugiados a través de coordinaciones con la Organización Mundial de la Salud (OMS), tras el brote de la pandemia del coronavirus, causante de la COVID-19 e indicó que ACNUR planea enviar seis millones de dosis para los refugiados en el país persa.
Asimismo, alabó a Irán por incluir a los refugiados mayores de 75 años en la campaña nacional de vacunación contra el coronavirus.
Previamente, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, y el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados, Filippo Grandi, habían agradecido a Irán y Paquistán por acoger a millones de refugiados afganos, a pesar de recibir un apoyo mínimo de la comunidad internacional.
Irán alberga a un gran número de ciudadanos afganos que abandonaron su país en busca de refugio debido a la guerra y a la invasión de Estados Unidos. En 2017, había en Irán aproximadamente entre 2,5 y 3 millones de afganos, según las estimaciones del Gobierno iraní, citadas por las Naciones Unidas.
Las autoridades iraníes informan que el país gasta 8000 millones de dólares cada año en los migrantes afganos presentes en el país.
nsh/ctl/hnb