La Administración estadounidense, presidida por Donald Trump, le dio al gobierno de transición en Sudán —el cual sucede al ejecutivo del depuesto presidente Omar Hasan al-Bashir— 24 horas para tomar una decisión sobre la normalización de lazos con el régimen israelí, según informó el miércoles el diario saudí Asharq.
“Se establecieron contactos entre la parte estadounidense y sudanesa con respecto al proceso de normalización con Israel, a cambio de eliminar a Sudán de la lista de países que patrocinan el terrorismo”, sostuvo el rotativo citando a fuentes sudanesas.
También afirmaron que el motivo para fijar este plazo son las elecciones presidenciales de Estados Unidos, a celebrarse el próximo 3 de noviembre, en las que el actual presidente Donald Trump busca ser reelecto.
El pasado sábado, una fuente sudanesa reveló a Asharq un estancamiento de las negociaciones entre Washington y Jartum, con respecto a la eliminación de Sudán de la lista de Estados que patrocinan el terrorismo y la normalización con el régimen de ocupación de Tel Aviv.
Eso se produce después de que Baréin y los Emiratos Árabes Unidos (EAU) firmaran en pasado septiembre sendos acuerdos de normalización de relaciones con Israel en la Casa Blanca, con la mediación de EE.UU. Así se unieron a Egipto y Jordania, que establecieron nexos con el régimen usurpador en 1979 y 1994, respectivamente. Sudán y Arabia Saudí serán los próximos, tal y como alega Washington.
Manama y Abu Dabi tomaron tal medida pese al rechazo de ciertos países, incluida Palestina y sus grupos de Resistencia, que han asegurado recurrir a una nueva Intifada (levantamiento) para liberar todo el territorio palestino de las garras de Israel.
A su vez, la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) alerta que la normalización de los lazos con Israel jugará en contra y socavará la seguridad de los árabes.
ftn/lvs/tmv/hnb