Según informes de medios de comunicación locales, la Policía turca disparó gas lacrimógenos, balas plásticas y cañones de agua contra un millar de ciudadanos reunidos en el centro de Ankara, la capital.
Turquía está jugando a dos bandas. Intenta convencer a los medios internacionales de que está atacando al EIIL (el grupo terrorista takfirí), pero en realidad está bombardeando a los kurdos allí (Siria) y en el norte de Irak”, denunció uno de los manifestantes.
“Turquía está jugando a dos bandas. Intenta convencer a los medios internacionales de que está atacando al EIIL (el grupo terrorista takfirí), pero en realidad está bombardeando a los kurdos allí (Siria) y en el norte de Irak”, denunció el médico kurdo Saleh Mustapha.
De igual manera, los manifestantes deploraron la muerte de al menos 28 personas el pasado lunes como consecuencia de una explosión de bomba registrada en la ciudad turca de Suruç, cerca de la frontera con Siria.

Asimismo, en la ciudad de Estambul, las autoridades han prohibido una manifestación similar convocada para este domingo, alegando motivos de seguridad y posible caos de tráfico.
Marcha en París condena ataques turcos contra PKK
En la misma jornada del sábado, unas 1500 personas se manifestaron en París, capital francesa, en apoyo al pueblo kurdo y en rechazo a los ataques de Turquía contra las posiciones del Partido de los Trabajadores de Kurdistán (PKK, en kurdo), en el norte de Irak.
Los indignados congregados en París llevaban una pancarta en la que se leía: “Golpear al PKK es colaborar con EIIL”.
Turquía atacó posiciones del PKK en norte de Irak
El sábado, la oficina del primer ministro turco, Ahmet Davutoglu, informó de ataques de cazas F-16 del Ejército de Turquía, efectuados entre la noche del viernes y la madrugada de sábado, contra los refugios del PKK en las regiones de Zap, Metina, Gara, Avasin-Basyan, Sinath Haftanin, Hakurk y las montañas de Qandil en Irak.
Mientras tanto, agregó, la Policía turca arrestó a casi 600 sospechosos de terrorismo “en una operación que duró todo un día”.
El pasado jueves, Ankara y Washington acordaron la creación de una zona de exclusión aérea en el norte de Siria, además, Turquía permitió a EE,UU. utilizar la base aérea de Incirlik, en el sur del país, en el marco de lo que llamaron la cooperación contra el EIIL.
Según expertos en asuntos políticos, Turquía no ha tolerado ver los avances del PKK y de otros grupos kurdos como las Unidades de Protección del Pueblo Kurdo (YPG, por sus siglas en kurdo) en su lucha contra el terrorismo, ni el que hayan adquirido una reputación internacional.
tas/ctl/rba