• El vicecanciller alemán, Sigmar Gabriel.
Publicada: domingo, 19 de julio de 2015 8:36

El vicecanciller de Alemania, Sigmar Gabriel, criticó la propuesta del ministro Finanzas de ese país europeo, Wolfgang Schaeuble, sobre una salida temporal de Grecia del Eurogrupo.

"En mi opinión, no sería nada sabio presentar esto (la posibilidad de que Grecia saliese temporalmente de la zona euro) como una propuesta de Alemania", indicó Gabriel en declaraciones concedidas al canal de televisión alemán ZDF, cuya versión completa será transmitida la noche de este domingo.

En mi opinión, no sería nada sabio presentar esto (la posibilidad de que Grecia saliese temporalmente de la zona euro) como una propuesta de Alemania", indicó Gabriel.

El también ministro de Economía y Energía de Alemania advirtió que una vez implementada esa medida, llegará el turno para Italia, España y Portugal. “La zona euro no sobreviviría", resaltó.

Schaeuble, no obstante, aseguró la misma jornada que un Grexit no ha figurado nunca en la agenda de Berlín y las nuevas medidas de austeridad impuestas contra Atenas se debieron a una decisión adoptada por consenso entre los miembros de la eurozona.

"Nosotros nunca dijimos que Grecia debería salir de la eurozona (…) Lo único que hicimos fue llamar la atención sobre la opción de que Atenas decidiera tomarse un 'tiempo muerto'", afirmó Schaeuble.

Nosotros nunca dijimos que Grecia debería salir de la eurozona (…) Lo único que hicimos fue llamar la atención sobre la opción de que Atenas decidiera tomarse un 'tiempo muerto'", afirmó Schaeuble.

En una entrevista concedida al diario germano Der Spiegel, el ministro alemán de Finanzas calificó de “excelente” la relación existente entre los 28 países miembros del bloque regional, pese a las divergencias.

Cabe recordar que el pasado 12 de julio, el exministro griego de Finanzas, Yanis Varufakis, destacó que la salida de Grecia de la zona euro forma parte del plan de Schaeuble para Europa.

El ministro alemán de Finanzas, Wolfgang Schaeuble.

 

Tras días de diálogos, el pasado 15 de julio, los ministros de Finanzas de la zona euro dieron su aval a la negociación de un tercer programa de rescate a Grecia, un día después de que el Parlamento heleno adoptara la primera serie de medidas que exigían sus socios europeos.

Y, el pasado viernes, los 27 socios de Grecia en la Unión Europea (UE) decidieron concederle a Atenas un préstamo de emergencia por 7160 millones de euros para que pueda pagar el lunes el vencimiento de su deuda.

Ese préstamo, desembolsado en dos veces, permitirá a Grecia pagar su deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco de Grecia y volver a pagar al Banco Central Europeo (BCE), hasta que empiece a recibir financiamiento del nuevo programa de rescate que aún se debe negociar.

Desde finales de 2009, Grecia está sumida en una grave crisis de deuda soberana, que ha causado un deterioro generalizado de los niveles de salud, ha reducido la esperanza de vida y ha hecho crecer la violencia y la delincuencia.

ask/ctl/hnb

Comentarios