• El portavoz de la Cancillería iraní, Bahram Qasemi, da una rueda de prensa en la sede del ministerio en Teherán, capital persa.
Publicada: lunes, 15 de octubre de 2018 8:10
Actualizada: lunes, 15 de octubre de 2018 13:07

El portavoz de la Cancillería iraní afirma que Irán y la Unión Europea (UE) continúan sus cooperaciones tras la retirada de EE.UU. del acuerdo nuclear.

“Estados Unidos ha intentado cortar las exportaciones de petróleo de Irán, pero no lo ha conseguido”, ha dicho este lunes el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán, Bahram Qasemi, en su conferencia de prensa semanal. De esta forma se refería a los infructuosos esfuerzos de EE.UU. para persuadir a otros países de que reduzcan a cero las exportaciones de crudo iraní.

En mayo, Trump decidió unilateralmente retirar a su país del acuerdo nuclear firmado en 2015 entre Irán y el entonces Grupo 5+1 (EE.UU., Rusia, Francia, el Reino Unido y China, más Alemania) y, en consecuencia, reimponer a Teherán las sanciones vinculadas con el tema nuclear: su objetivo era presionar a la República Islámica para que aceptara introducir nuevos términos en dicho acuerdo.

Desde entonces, Trump ha intentado convencer a los demás signatarios del pacto de que secunden sus políticas antiraníes y rompan cualquier vínculo comercial con Teherán, algo que, en la práctica, no ha ocurrido, pues el resto de los firmantes sigue apoyando el convenio multilateral.

Estados Unidos ha intentado cortar las exportaciones de petróleo de Irán, pero no lo ha conseguido”, dice el portavoz de la Cancillería iraní, Bahram Qasemi, en relación con los esfuerzos de EE.UU. para persuadir a otros países de que reduzcan a cero las exportaciones de crudo iraní.

 

Tras calificar de ilegal la retirada estadounidense del pacto, Qasemi afirma que Irán sigue en conversaciones con la UE para salvaguardar sus intereses en conformidad con el Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés) y, de hecho, no dudará en adoptar las medidas necesarias para defender sus derechos.

Para terminar, deplora la hostilidad contra Irán de la Casa Blanca pese a que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya ordenó a EE.UU. que suspendiera las sanciones relacionadas con los bienes humanitarios, los medicamentos y la aviación civil de Irán.

En otra parte de rueda de prensa, Qasemi vuelve a rechazar las recientes acusaciones de Estados Unidos sobre el supuesto patrocinio iraní del terrorismo, aduciendo que la política de Irán hacia los países vecinos es muy clara”, recuerda, de hecho, que la cooperación entre los países de la región da estabilidad y procura la paz en la zona.

krd/mjs/nii/

Comentarios