El presidente de la Comisión Europea (CE), Jean-Claude Juncker, ha insistido este martes, en evitar un Grexit (salida de Grecia de la zona euro), lamentando que hayan países en la Unión Europea (UE) que deseen lo contrario.
Mi voluntad, mi deseo es evitar un Grexit (…) Hay quienes dentro de la UE desean, abiertamente o sin decirlo, que Grecia salga de la eurozona; las respuestas más simples son a menudo las malas”, indicó el presidente de la Comisión Europea (CE), Jean-Claude Juncker
"Mi voluntad, mi deseo es evitar un Grexit (…) Hay quienes dentro de la UE desean, abiertamente o sin decirlo, que Grecia salga de la eurozona; las respuestas más simples son a menudo las malas”, indicó Juncker, ante el Parlamento Europeo en la ciudad francesa de Estrasburgo.
Ha agregado que la CE hará todo a su alcance para llevar de nuevo a Atenas a la mesa de conversaciones con los acreedores internacionales, aunque ha asegurado que pedirá explicaciones al primer ministro griego, Alexis Tsipras, por haber convocado un referéndum para el pasado domingo, sobre un plan que había "expirado".
Las propuestas de los acreedores habían sido presentadas ocho días antes, y formaban parte de un programa de ayuda que dejó de tener validez la semana pasada, ha detallado.
Una vez publicados los resultados del referéndum, la CE, en un comunicado emitido el domingo, aseguró que “respeta” los resultados de dicho plebiscito, al mismo tiempo que convoca una cumbre de la eurozona en Bruselas para este martes.
Dos días después del triunfo del "No" en el referéndum convocado por el gobierno griego para rechazar la última propuesta de los acreedores de Grecia, los jefes de Estado y de gobierno de la zona euro se reúnen en esta jornada de martes en Bruselas (Bélgica), para explorar las posibilidades de un acuerdo con Grecia, que está al borde de la cesación de pagos.

El primer ministro francés, Manuel Valls, por su parte, ha indicado este martes que su país está convencido de que no se puede correr el riesgo y permitir al país heleno que salga de la euro zona, tanto por razones económicas como políticas.
De igual manera, ha urgido a Atenas a que llegue a un acuerdo con el bloque europeo, al considerarlo necesario para que el país no caiga en una terrible situación económica.
El pasado jueves, cuando miles de franceses se movilizaron para expresar su respaldo a un NO de Grecia en el referéndum, Valls había advertido que el NO de Grecia en el referido referéndum supondrá la salida del país heleno de la moneda comunitaria.
El Ministerio griego del Interior informó el domingo que el ‘No’ ganaba un 61,21 % de los votos frente al 38,74 % del ‘Sí’, escrutadas la mitad de las papeletas en el plebiscito sobre la última propuesta de los acreedores del país.
Desde finales de 2009, Grecia está sumida en una grave crisis de deuda soberana, que ha causado un deterioro generalizado de los niveles de salud, ha reducido la esperanza de vida y ha hecho crecer la violencia y la delincuencia.
Atenas tendrá que seguir pagando cuotas de su deuda de cerca de 360 mil millones de euros a sus acreedores hasta el 2054.
ask/ybm/msf