• Jalil al-Marzuq, asesor político del prominente opositor bareiní Ali Salman
Publicada: lunes, 22 de junio de 2015 1:33
Actualizada: lunes, 22 de junio de 2015 1:56

La detención de la principal figura opositora bareiní, el Sheij Ali Salman, vigorizó la lucha de la nación para conseguir sus reivindicaciones, afirma un alto funcionario del partido Al-Wefaq.

Tras el encarcelamiento del Sheij Ali Salman (secretario general de Al-Wefaq, principal partido opositor), se reavivaron las llamas de la lucha de la nación bareiní”, así lo ha afirmado el asesor político de Ali Salman, Jalil Al-Marzuq.

“Tras el encarcelamiento del sheij Ali Salman (secretario general de Al-Wefaq, principal partido opositor), se reavivaron las llamas de la lucha del movimiento de la nación bareiní”, afirma Jalil Al-Marzuq.

Salman fue detenido, el pasado 28 de diciembre, justo dos días después de que hiciera un llamamiento para pedir serias reformas políticas y tras ser reelegido secretario general de Al-Wefaq.

Tras su detención, las calles del país ribereño al Golfo Pérsico atestiguaron casi a diario numerosas marchas que urgían la liberación del líder chií.

En este sentido, Al-Marzuq ha destacado el creciente número de bareiníes que buscan sus derechos políticos, ya que el país árabe dirigido por la monarquía de los Al Jalifa, se encamina hacía más problemas.

“El pueblo de Baréin no ha retrocedido ni un ápice en sus derechos políticos (…) esto nunca pasará”, manifestó para luego asegurar que esta movilización continuará hasta la liberación del mencionado líder opositor.

Marcha de los bareiníes en apoyo al líder opositor sheij Ali Salman

 

El pasado día 16 de junio, un tribunal bareiní condenó al Sheij Ali Salman a cuatro años de cárcel por incitación al desorden público.

Este golpe del régimen bareiní a la libertad de expresión provocó críticas internacionales. Amnistía Internacional (AI) aseguró que la sentencia contra Salman demuestra el sistemático desprecio de las autoridades de Baréin por el derecho a la libertad de expresión.

Desde el inicio de la revolución bareiní en febrero de 2011, el régimen de Al Jalifa ha encarcelado sin juicio a centenares de activistas que criticaron la situación de los derechos humanos por la que atraviesa Baréin.

Aún así, el pueblo ha mostrado que no tiene miedo a la fuerte represión ejercida por las fuerzas de seguridad y sigue luchando en aras de un país más justo y democrático.

mjs/rha/kaa

Comentarios