• El ministro de Asuntos Exteriores de Túnez, Taieb Baccouche
Publicada: viernes, 19 de junio de 2015 14:08

Los 10 funcionarios del consulado tunecino secuestrados en Libia han recuperado la libertad, confirma este viernes la Cancillería tunecina.

“Los 10 diplomáticos tunecinos secuestrados por unos hombres armados en Libia han sido puesto en libertad y han vuelto al país (Túnez)”, ha asegurado el ministro de Asuntos Exteriores de Túnez, Taieb Baccouche.

“Los 10 diplomáticos tunecinos secuestrados por unos hombres armados en Libia han sido puesto en libertado y han vuelto al país (Túnez)”, ha asegurado el ministro de Asuntos Exteriores de Túnez, Taieb Baccouche.

Los libios aseguran que la liberación de los funcionarios tunecinos secuestrados el pasado 12 de junio, fue condicionada a la liberación del líder militante, Walid Klib, quien fue detenido el  pasado mayo en Túnez bajo acusaciones de terrorismo. 

Líder militante en Libia, Walid Klib.

 

En el mismo contexto, Yamal Zubia, portavoz del llamado gobierno de Salvación Nacional con su sede en Trípoli, capital libia, escribió el pasado miércoles, en su cuenta en Facebook que “Los diplomáticos tunecinos volverán a casa, cuando (…) Walid Klib vuelva a casa”.

Según su abogado, Wissem Saidi, Klib ha sido entregado a Libia la mañana de este viernes, horas antes de que los rehenes tunecinos sean liberados.

Baccouche, no obstante, al desmentir la existencia de un canje, aseguró a la Radio Tunecina que el Ministerio que dirige no ha actuado por medio de los canales del Ministerio de Justicia del país para recuperar a los secuestrados.

El consulado de Túnez en Trípoli, capital de Libia.

 

En otra parte de sus declaraciones, el canciller tunecino ha anunciado ante los medios de comunicación, que el país cierra los dos consulados que tiene en Libia.

Ha explicado que esa decisión fue tomada el pasado 12 de junio, cuando el personal fue secuestrado.

De igual manera, Baccouche ha asegurado que Túnez no pretende abrir esas sedes diplomáticas en Libia hasta que se garantice la seguridad de sus funcionarios civiles. “Una vez garantizada la seguridad del personal diplomático tunecino, reconsideraremos ese caso”, ha subrayado.

Una vez garantizada la seguridad del personal diplomático tunecino, reconsideraremos ese caso.

Tras la intervención extranjera de Occidente en Libia y la caída del régimen de Muamar Gadafi (el 20 de octubre de 2011), el país árabe se dividió en dos facciones principales; el gobierno interino encabezado por el premier, Abdolá al-Thani, nombrado por la Cámara de Representantes, que se vio forzado a abandonar Trípoli y reubicarse en Tobruk y el llamado gobierno de Salvación Nacional.

El pasado 29 de abril, el enviado especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para Libia, Bernardino León, dio un ultimátum a las facciones libias para responder a su propuesta de formar un Gobierno de coalición que ponga un punto y final a los violentos enfrentamientos que se viven en el país.

Daesh, creado en un trabajo conjunto de la inteligencia de Estados Unidos, el Reino Unido y el régimen israelí, según el exempleado de la Inteligencia estadounidense Edward Snowden, comete un sinfín de crímenes de lesa humanidad, incluidos ejecuciones colectivas y secuestros masivos tanto en Siria e Irak como en Libia.

ask/ktg/kaa

Comentarios