• El ministro de Defensa de Ucrania, Stepan Poltorak.
Publicada: jueves, 17 de agosto de 2017 0:41
Actualizada: jueves, 17 de agosto de 2017 1:03

El ministro de Defensa de Ucrania, Stepan Poltorak, ha asegurado este miércoles que su país está preparado ante una supuesta ‘invasión’ de tropas rusas.

“Nos damos cuenta de las amenazas que pueden surgir y responderemos adecuadamente a las amenazas existentes y las que puedan plantear los ejercicios” militares ruso-bielorrusos West-2017, ha dicho Poltorak.

A continuación, el titular ucraniano de Defensa ha dejado en claro que el Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania está observando la situación y vigilando todos los movimientos de los militares rusos cerca de las fronteras ucranianas.

De igual modo, ha afirmado que el general del Estado Mayor tiene previsto adoptar una serie de “medidas adecuadas” ante lo que ha descrito como “amenazas de invasión”.

Nos damos cuenta de las amenazas que pueden surgir y responderemos adecuadamente a las amenazas existentes y las que puedan plantear los ejercicios” militares ruso-bielorrusos West-2017, señala el ministro de Defensa de Ucrania, Stepan Poltorak.

 

Aunque ha reconocido que los movimientos de Rusia y Bielorrusia son maniobras, ha subrayado que el Ejército ucraniano debe tener en cuenta todas las opciones, ya que estos ejercicios consisten en el traslado a territorio bielorruso, cerca de los límites norteños de Ucrania, de un gran número de militares rusos.

Para el máximo funcionario militar ucraniano, todo lo que sucede en la frontera de su país es considerado “un movimiento hostil” y “una amenaza”; además, se ha manifestado convencido de que estos ejercicios podrían ser utilizados para “lanzar una agresión contra Ucrania”.

De acuerdo con datos preliminares, en los simulacros militares ruso-bielorrusos West-2017, que se llevarán a cabo entre el 14 y el 20 de septiembre, participarán más de 13.000 militares.

Las relaciones entre Moscú y Kiev empezaron a colapsarse después de que tuviera lugar un golpe de Estado en Ucrania que puso fin al mandato del presidente democráticamente elegido Víktor Yanukóvich.

Lo ocurrido en la capital ucraniana indignó a las ciudades orientales de Ucrania, de mayoría ruso-parlante. La situación resultó, a principios de 2014, en la reintegración de la península de Crimea a Rusia a través de un referéndum, además de que provocó un movimiento independentista en Donbás que sigue hasta el día de hoy.

Sin embargo, Rusia y el Occidente, que apoya a Kiev, se acusan mutuamente de la crisis ucraniana; ambas partes vigilan minuciosamente cualquier movimiento militar cerca de sus fronteras, pues los consideran una amenaza para su seguridad.

zss/anz/tas/mkh

Comentarios