“Esto es una declaración de guerra sin sangre”, ha dicho Jaled bin Mohamad al-Atiya en una entrevista publicada este viernes por el diario Al-Araby Al-Jadeed (con sede en Londres), refiriéndose a las sanciones impuestas a Doha por acusaciones que incluyen el apoyo al terrorismo.
Sobre una de las exigencias planteadas por los países árabes a Catar, el cierre de la base del Mando Central de Estados Unidos (Centcom) en Al-Udeid —que alberga más de 10.000 efectivos y es la base aérea más grande de Washington en Oriente Medio—, Al-Atiya ha indicado que las relaciones bilaterales entre Doha y Washington son "estratégicas” y que cerrar la base en cuestión es “absolutamente innegociable”.
Rechazando todas las acusaciones relacionadas con un presunto apoyo de Catar a grupos terroristas, el ministro catarí de Defensa se ha mostrado convencido de que Riad y sus aliados tratan de “demonizar a Catar”.
También hoy viernes, el embajador catarí en Turquía, Salem bin Mubarak al-Shafi, ha opinado que el bloqueo contra Catar quedará en la memoria como un “escándalo para siempre”.
Esto es una declaración de guerra sin sangre”, ha dicho Jaled bin Mohamad al-Atiya, ministro catarí de Defensa, refiriéndose a las sanciones impuestas a Doha por acusaciones que incluyen el apoyo al terrorismo.
En declaraciones concedidas al diario turco Daily Sabah, Al-Shafi ha asegurado que los Estados que han impuesto el asedio al país desean utilizar la cuestión del terrorismo para distraer la atención de la comunidad internacional y los poderes mundiales de sus verdaderas intenciones y de sus actos “ilegales” e “inhumanos” contra Catar.
El diplomático ha recordado cómo Doha ha pedido a los países en tensión con Catar que presenten pruebas de las acusaciones que han formulado en su contra, "pero no lo han hecho".
El 5 de junio, Arabia Saudí y Baréin, seguidos por varios países árabes más, anunciaron la ruptura de relaciones diplomáticas con Catar y aislaron a este vecino suyo.
Turquía, Irán y El Líbano están entre los países que se han opuesto a estos actos. El ministro catarí de Defensa llegó el jueves a Ankara, capital de Turquía, para reunirse con su homólogo turco, Fikri Işık, entre otras autoridades, y abordar los acontecimientos en curso en la región.
ask/mla/snr/nal
