• El edificio del Banco Central de Baréin en Manama, la capital.
Publicada: lunes, 12 de junio de 2017 5:45
Actualizada: lunes, 12 de junio de 2017 10:28

El Banco Central de Baréin ordenó el domingo congelar los fondos de las personas y ‎entidades cataríes que han entrado recientemente en su lista de terroristas.‎

La orden responde a la decisión adoptada el jueves por Arabia Saudí, Baréin, Egipto y los Emiratos Árabes Unidos (EAU) de añadir a 59 individuos y 12 entidades vinculados a Catar en sus ‘listas de terrorismo’, en medio de la crisis diplomática entre algunos de los Estados ribereños del Golfo Pérsico.

Entre las figuras destacadas afectadas por las recientes sanciones figura Yusuf al-Qaradawi, líder espiritual de la organización Hermanos Musulmanes (HHMM), ilegalizada en Egipto. Él es también presidente de la Federación Internacional de Clérigos Musulmanes y presenta un programa en la televisión catarí Al Yazeera, con millones de telespectadores.

El 5 de junio, los cuatro aliados árabes anunciaron la ruptura de relaciones diplomáticas con Catar, cerraron las fronteras terrestres y bloquearon el espacio aéreo a los medios de transporte cataríes, además de imponer sanciones a entidades de ese país, como represalia por su supuesto apoyo a la agenda iraní y a los HHMM.

Muchas instituciones cataríes, entre ellas, Qatar National Bank, la empresa pública más grande del país, han resultado afectadas por los embargos. Por otra parte, la moneda catarí, el rial, ha sufrido la peor caída, llegando a su valor mínimo en ocho años.

Analistas económicos como Chiradeep Ghosh, analista del banco SICO Baréin, creen que los bancos cataríes tendrán que luchar para obtener liquidez y “pagar una prima por conseguir financiación de otros lugares fuera de estos cuatro países”.

La agencia de calificación crediticia Standard & Poor´s (S&P) rebajó recientemente la calificación de la deuda a largo plazo de Catar de ‘AA’ a ‘AA-‘, dentro del grado de ‘calidad superior’ con perspectiva ‘negativa’.

La agencia advirtió además de que, en caso de haber un mayor retiro de activos extranjeros de Catar, los fondos bancarios y los perfiles de liquidez podrían verse afectados.

Tenemos una calificación negativa en las calificaciones soberanas y bancarias en Catar, lo que significa que las calificaciones podrían estar bajo presión adicional dependiendo de cómo evolucionaría la situación", dijo Mohamed Damak, analista de crédito principal de S&P.

 

“Tenemos una calificación negativa en las calificaciones soberanas y bancarias en Catar, lo que significa que las calificaciones podrían estar bajo presión adicional dependiendo de cómo evolucionaría la situación", dijo Mohamed Damak, analista de crédito principal de S&P.

El Gobierno de Catar ha condenado estas presiones “injustificadas” y rechaza las acusaciones sobre su supuesto apoyo al terrorismo. Asegura que la postura de Doha ante el terrorismo “es más firme que la de muchos de los” Estados que lo sancionaron.

ftm/nii/

Comentarios