• Manifestantes bloquean calles que conducen a una base estadounidense en Baréin tras violentos acontecimientos en Al-Diraz, 23 de mayo de 2017.
Publicada: miércoles, 24 de mayo de 2017 9:14
Actualizada: miércoles, 24 de mayo de 2017 9:58

Un activista pro derechos humanos bareiní dice que EE.UU. y Arabia Saudí se encuentran detrás de los recientes acontecimientos en Baréin.

Baqer Darvish, miembro del Foro de Baréin para los Derechos Humanos, afirmó el martes que los ataques de las fuerzas de seguridad contra los ciudadanos en la localidad de Al-Diraz es uno de los resultados de la reciente reunión de líderes de algunos países árabes en Riad (capital de Arabia Saudí), en la que participó el presidente de EE.UU., Donald Trump.

“Lo que sucedió (en Al-Diraz) es reflejo de este encuentro, y el régimen de Al Jalifa no puede realizar tales acciones sin la luz verde de Arabia Saudí y Estados Unidos (…) los cuales son los responsables de estos crímenes y socios de este aventurismo”, indicó Darvish en una entrevista concedida al diario libanés Al-Ahd.

Al referirse a los ataques contra el sheij Isa Ahmad Qasem, líder espiritual del principal partido de la oposición bareiní — Al-Wefaq—, y sus seguidores, Darvish recalcó que las fuerzas de seguridad han traspasado las líneas rojas, algo que conduciría a resultados desastrosos, añadió.

En esta línea, hizo hincapié en que Manama realiza tales actos violentos contra la mayoría política y, de hecho, agregó, contra todos los bareiníes.

Lo que sucedió (en Al-Diraz) es reflejo de este encuentro (en Arabia Saudí), y el régimen de Al Jalifa no puede realizar tales acciones sin la luz verde de Arabia Saudí y Estados Unidos (…) los cuales son los responsables de estos crímenes y socios de este aventurismo”, dijo Baqer Darvish, miembro del Foro de Baréin para los Derechos Humanos.

Una corte del régimen de Baréin sentenció, el pasado 21 de mayo, al líder de Al-Wefaq a un año de cárcel y le confiscó todos sus bienes, además de exigirle el pago de una multa de unos 2500 dólares por cargos relacionados con “el terrorismo”.

El martes, las fuerzas bareiníes atacaron su vivienda y mataron a varias personas que repudiaban la condena contra el sheij Qasem en Al-Diraz. Numerosos manifestantes fueron detenidos también durante la operación policial contra el grupo de indignados, que desde hace meses mantienen una sentada permanente en la localidad de Al-Diraz frente a la residencia del clérigo.

Al-Diraz ha sido testigo de protestas desde junio de 2016, cuando el régimen de Al Jalifa decidió revocar la nacionalidad al sheij Qasem, bajo el pretexto de “propagar el extremismo” y “servir a intereses extranjeros”.

ftn/ktg/nal

Comentarios