• Fabio Marcelo Zurita, representante del Festival de Ammar en Argentina.
Publicada: miércoles, 22 de febrero de 2017 19:20

La capital argentina acoge el Festival Internacional y Popular del Filme Ammar, una oportunidad única para exhibir las películas del cine iraní independiente.

El evento cultural, que se desarrolla desde el día 23 al 25 de febrero en Buenos Aires, ofrece al pueblo argentino un espacio abierto a la exhibición de varios destacados films iraníes que le permitirán enriquecerse con esta cultura, bastante desconocida para esta nación sudamericana.

A continuación, les presentamos una entrevista del Sr. Fabio Marcelo Zurita, representante del Festival de Ammar, a la agencia iraní de noticias TASNIM, a fin de presentar los objetivos del programa.

1.- Por favor, háblenos de su biografía, sus experiencias y su carrera cinematográfica, si ha dirigido alguna película…

Mis comienzos en cine práctico fueron en formato Súper 8, pasando a analógico y con la facilidad de la nueva tecnología entré al digital con una serie de cortometrajes que dirigí, en su mayoría con temas polémicos que hoy en día son temas de conversación.

Convocado por una importante productora nacional, hice mi experiencia en dirección de actores y jefe de producción en films de otros directores que filmaban en 35 mm. Mi última experiencia fue en una coproducción con La India.

Como directo, en formato digital, retraté la vida de un sacerdote católico revolucionario, Antonio Puigjané, condenado injustamente a veinte años de prisión en una cárcel común, por el sistema de los que tienen la riqueza y que el sacerdote capuchino, franciscano, no los representaba. Privado de su libertad, ayudó a los oprimidos y fue una voz de aliento a los detenidos condenados.

Dirigí una serie de ocho capítulos sobre un movimiento político histórico en Argentina (el peronismo) y que cumplía en el 2015 setenta años. Actualmente, una productora importante de argentina (la misma que me contrató en la producción), me convocó para dirigir un guión que les dejé hace un año. Tengo también varios guiones (libros) de historietas (cómica) editados.

Participé convocado por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) como jurado de concursos, contratado por el INCAA. Fui tutor de otros proyectos dentro del territorio nacional y fui organizador de varios festivales de cortometraje internacional en Argentina.

Logotipo del Festival de Ammar, celebrado entre 23 al 25 de febrero en Buenos Aires, capital argentina.

 

2.- ¿Qué tanto conoce el cine iraní? ¿Cuáles son las últimas películas iraníes que ha visto usted? ¿Quién es su director de cine iraní predilecto?

En sus comienzo y en épocas que leía mucho y veía mucho cine conocí el cine de Abbas Kiarostami: A través de los olivos o El sabor de la cereza y Orfanato de Irán, de Abolghasem Talebi, me parece genial también. Veo sus avances o tráiler en festivales. De lo nuevo, Una separación, y respeto mucho a directores como Mohammad Ali Talabi y Asqar Farhadi. Son muchos, no soy un critico a la hora de encerrarme a ver películas, que últimamente poco hago, ya que doy clases de cine en un instituto de menores y trato de ver películas que a ellos les sirvan como aprendizaje cinematográfico al nivel de los comienzos, y en su mayoría disfrutan de los cortos. También ellos tuvieron oportunidad de ver tráiler de la muestra Ammar Film en argentina y créanme que dentro de su ignorancia y aprendizaje mediático se vieron interesados por aprender lo tan equivocados que estaban respecto al país Irán.

3.- ¿Qué tanto conoce el festival de Ammar?

Nada. Ahora mucho, hice un curso acelerado por la fuerza del entusiasmo que fue hacer la presentación. Conociéndome (la prensa) como un director audaz, saben que si entra al país un festival iraní, es porque seguramente es muy distinto a lo que vienen viendo del cine de Irán. Me gusta el hecho de que sea un cine popular, para el pueblo y por eso con esfuerzo se logró la mejor sala popular argentina, con entrada libre y gratuita.

4.- ¿Cuáles eran las características del festival de Ammar por las cuales usted decidió cooperar con él y estrenar sus cintas?

En el año 2001/2011, por once años consecutivos organicé un festival de cine que trataba problemáticas humanas con orientación a la educación. Fue así que para generar polémicas que sirvan para ayudar a debatir, llevábamos la muestra a colegios de jóvenes pre adolescentes en donde hacíamos una selección muy cuidadosa de cortometrajes e invitábamos a profesionales de Cuba, España, Brasil y por supuesto de Argentina a recorrer parte del país, escuelas rurales en donde por primera vez veían películas proyectadas. Ammar tenía eso, vi las fotos de la gente sentada y ese amor por el cine que ustedes enseñan con el corazón me dio el coraje suficiente para pelear con mucha gente y lograr ingresar la muestra y créanme estoy muy orgulloso de lo que se está generando. 

5.- ¿Cómo evalúa el acogimiento que recibirá la muestra del cine iraní en Argentina?

Se está viviendo con gran entusiasmo, favorecido por esa cuestión de prejuicio que se tiene contra Irán y el temor que engendran los medios masivos de comunicación por asuntos externos que desde el trabajo que realizamos de prensa, pasó de tema tabú a un gran interés, compitiendo con megapropuestas de cine español, ruso y europeo en general, que copa la sala con mucho dinero de publicidad, gráficas. Hoy, en una entrevista con un programa de cine independiente, felicito la muestra que pudo atravesar fronteras de prejuicios y por suerte pude poner en boca de todo los medios un Irán jamás visto.

6.- ¿Cómo recibieron los medios de comunicación argentinos la noticia de la primera muestra del cine iraní?

Muy bien, se hizo un trabajo previo interesante, para evitar ciertas trabas respecto a quien estaba detrás de la muestra. Además tengo buena llegada a muchos medios que ya me conocen y respetan por mi lucha por la igualdad y la seriedad con que encaro un proyecto de superproducción o sin fines de lucro. Los resultados están a la vista, con interés de medios que uno podría considerar opositores y medios del estado de alcance a todo el país.  Soy cumplir con todo, aunque eso me lleve muchas horas de mi vida y eso también se valora.

7.- ¿Cómo consideran la élite cinematográfica y el pueblo argentinos a Irán y a su cine?

Para muchos sigue siendo desconocido, pero para el grupo seguidor de cine, aman al cine iraní y me agradecen mucho la oportunidad de ver algo diferente. Existe un entusiasmo que espero sea volcado a la sala. Creo y percibo que la gente, el pueblo quiere a Irán y descreen de la información que muchas veces invade y ver el cine es un buen vínculo para informarse directamente. Actualmente un grupo importante de un cine club se enteraron de la muestra y se encuentran gestionando reservas en localidades.

8.- ¿Cuál es el motivo de organizar una muestra de cine iraní en Argentina?

Hace más de veinte años que estoy relacionado a la cultura de Irán, contratado para filmar un colegio iraní de Argentina en una oportunidad y ferias del libro, actos y otro tipo de actividades. Quedando una amistad por mi interés en sus poetas y el cine. Luego alejado del trabajo, quede vinculado en cada invitación del evento por la Revolución Islámica de Irán. 

Otro de los motivos es la enorme cortina cultural que impide ver de cerca a nuestros hermanos de Irán. Hacer conocer a través de las películas que Irán es un país con una cultura importante y milenaria, y que los pueblos deben descubrirse entre sí, evitando la invasión de intereses de terceros que hacen daño enorme a la comunicación de los pueblos y que estoy seguro que, viendo las películas de la muestra, encontrarán muchas semejanzas. Luego el compromiso asumido concretamente y poder dirigir una película en donde pueda contar mejor todo esto que digo sobre la semejanza de los pueblos, en costumbres y el amor.

9.- ¿Qué tanta esperanza tiene en el cumplimiento del lema "un Irán jamás visto" en Argentina? ¿Piensa que va a salir bien y fructífera la muestra en Argentina?

Créame que he pasado muchas barreras para llegar a instalar la muestra en el mismo lugar que todos desean hacerla, con una producción de bajo presupuesto respecto a lo que manejan otras muestras extranjeras. Eso hace que reflexione que ya hay algo cumplido por demás. El segundo paso, ingresar a realizar una difusión y lograr el interés de cineastas y publico cinéfilo que podrán disfrutar con entrada libre y gratuita en un cine bien ubicado de nuestra capital, avanza en los objetivos de enterarse que existe Ammar Film Festival y un cine de Irán que está comprobado debe ser este el camino de hacerse conocer y todo será por cumplir con el lema de "un Irán jamás visto".

Si estoy seguro que será fructífera, aunque los resultados del público dependen de factores de otro tipo de cuestiones. El trabajo está encaminado con éxito y siempre uno desea superar los objetivos.

myd/mla/tas/hnb

Comentarios