El evento cultural, que se desarrolla entre los días 23 y 25 de febrero, ofrece al pueblo argentino un espacio abierto a la exhibición de varios destacados films iraníes que le permitirán enriquecerse con esta cultura, bastante desconocida para esta nación sudamericana.
Este encuentro surge de los vínculos con el Festival Internacional y Popular del Filme Ammar (FIPA), que se celebra en Irán desde diciembre del 2010, con un gran crecimiento de producciones y de espectadores hasta el momento.
Felicito la muestra que pudo atravesar fronteras de prejuicios y por suerte puede poner en boca de todo los medios Un Irán jamás visto”, dice Fabio Marcelo Zurita, representante del Festival de Ammar en Argentina.
Como sucede en todas partes del mundo, el FIPA ofrece la oportunidad de promover y exhibir cortometrajes y largometrajes producidos por directores y productores fuera del circuito comercial.

Las películas seleccionadas iraníes que participan en el festival se exhibirán de manera gratuita en el Espacio Incaa Gaumont y en El tipogáfico, en Buenos Aíres (capital argentina).
Entre los largometrajes que se estrenarán, están Orfanato de Irán, del director Abulqasem Talebi; El solitario, del director Ehsan Abdi Pur; Collares de oro, producido por Abulqasem Talebi e Irán es genial, del director Shahriar Azimi.
Fabio Marcelo Zurita, representante en Argentina del Festival de Ammar, cree que este evento cultural puede dar a conocer la verdadera imagen de Irán, un país afectado durante décadas por la propaganda negativa de los medios de comunicación internacionales.
El cineasta argentino asegura que el Festival del Filme de Ammar puede cumplir con el lema del evento, es decir mostrar un Irán jamás visto. “Felicito la muestra, que pudo atravesar fronteras de prejuicios y por suerte puede poner en boca de todos los medios un Irán jamás visto”.
ftm/mla/tas/hnb