El diario libanés Al-Akhbar citando fuentes oficiales egipcias informó el viernes que el presidente Abdel Fatah al-Sisi durante un encuentro con el emir de Kuwait, Sheij Sabah al-Ahmad al-Yaber al-Sabah, en Malabo, la capital de Guinea Ecuatorial, pidió más respeto de Arabia Saudí a la política exterior de Egipto.
La cita llevada a cabo el pasado miércoles formaba parte de los esfuerzos de Kuwait para poner fin a un estancamiento en las relaciones entre Egipto y Arabia Saudí, tras el fracaso que tuvieron los Emiratos Árabes Unidos (EAU) en solventar las diferencias existentes entre estos dos países.
Riad tiene que respetar diferentes puntos de vista en muchos temas políticos árabes y regionales debido a que Egipto no es un país pequeño perteneciente al reino”, dijo el mandatario egipcio, Abdel Fatah al-Sisi, citado por fuentes oficiales.
“Riad tiene que respetar diferentes puntos de vista en muchos temas políticos árabes y regionales debido a que Egipto no es un país pequeño perteneciente al reino”, son palabras del mandatario egipcio, citadas por fuentes en su Oficina, según informa Al-Akhbar.
Durante la visita, de acuerdo al diario, Al-Sisi dijo también, que Riad no debe ejercer presión sobre El Cairo por el caso de las dos islas disputadas, es decir, Tirán y Sanafir, y recordó que el tema está siendo tratado por los tribunales competentes.
Un tribunal egipcio anuló en junio un polémico pacto por el que Egipto cedía las dos islas en el Mar Rojo a Arabia Saudí. Asimismo, el Tribunal Supremo de Egipto rechazó a principios de este mes una apelación del Gobierno egipcio contra el fallo de junio de la corte, asegurando que ambas islas caen bajo la soberanía del país norteafricano.
El rechazo de Egipto a unirse en la agresión saudí contra Yemen, y el voto a favor de El Cairo a una resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) respaldada por Rusia que permite la continuación de los bombardeos sobre las posiciones de los grupos armados en Alepo (noroeste de Siria), rechazada por Riad, entre otros, han incrementado la tensión entre la monarquía saudí y Egipto.
Tras ello, los saudíes decidieron cortar el suministro de flujo de petróleo a Egipto, este hecho permitió que El Cairo buscase nuevos mercados de venta de combustible.
Durante su reunión con el emir kuwaití, Al-Sisi aunque agradeció los amplios apoyos que recibió por sus aliados en el Golfo Pérsico, incluido Riad, después de la que llamó la “revolución 30 de junio” de 2013, aseguró que ello no obliga a El Cairo obedecer ciegamente a la monarquía saudí, agrega el reporte.
Arabia Saudí, los EAU y en menor medida Kuwait fueron los pocos Estados que brindaron apoyo incondicional al Ejecutivo de Al-Sisi, tras un golpe de Estado que dirigió en 2013 contra el expresidente electo Mohamad Mursi, lo cual llevó a su derrocamiento y detención.
ftm/ktg/mkh/mrk