La compañía saudí Aramco, la petrolera más grande del mundo, ha dejado de enviar combustible a Egipto “sin dar motivos ni un calendario específico”, ha anunciado este lunes el portavoz del Ministerio egipcio de Petróleo, Hamdi Abdel-Aziz.
El envío iba producirse en el marco de un acuerdo de ayuda por valor de 23.000 millones de dólares que estipulaba el envío de 700.000 toneladas de productos petrolíferos al mes durante cinco años que fue rubricado entre Aramco y la Corporación General de Petróleo de Egipto (EGPC, por sus siglas en inglés), en el marco de una visita de Estado del rey saudí, Salman bin Abdulaziz Al Saud, a Egipto en abril.
Sin embargo, su cancelación 'indefinida' sugiere una profundización de la brecha entre ambos países. Y es que, aunque Arabia Saudí aún no ha hecho comentarios al respecto, esta decisión se produce en medio de tensiones latentes por una disputa sobre el conflicto en Siria y los distintos puntos de mira respecto al modo de solucionarlo.
Egipto ya indicó el mes pasado que había sido informado de la suspensión de envíos de octubre. Sin embargo, en un principio no estaba claro si se trataba de una represalia puntual después de que Egipto votara a favor de dos resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) sobre Siria. Al votar a favor en una de ellas tomó partido por Rusia y China para tumbar la resolución que EE.UU., el Reino Unido y Francia presentaron contra Moscú respecto al conflicto sirio.
Abdel-Aziz hizo esas declaraciones tras negar la noticia de que el ministro egipcio de Petróleo, Tarek el-Mulla, tuviera planeado un viaje 'sorpresa' a Irán, el principal rival regional de Arabia Saudí, para, supuestamente, cerrar un acuerdo de petróleo. Sin embargo, tanto fuentes iraníes como egipcias, han rechazado que tal encuentro vaya a ocurrir.
El punto de desencuentro entre Egipto Y Arabia Saudí se centra en Siria, donde Arabia Saudí apoya a los 'rebeldes' opositores que quieren derrocar el Gobierno sirio de Bashar al-Asad, y Egipto, en cambio, es partidario de apoyar a Rusia y al presidente Al-Asad. El Cairo, además, es reacio a proveer ayuda militar para la agresión que lidera Riad contra Yemen.
snr/ktg/nal