Así lo ha anunciado hoy lunes un portavoz del Ministerio de Petróleo iraní a la agencia francesa de noticias AFP informando de que el acuerdo es sobre el desarrollo de la fase 11 del campo gasífero de Pars del Sur, en el Golfo Pérsico.
De igual manera, ha hecho hincapié en que el valor de este consenso llega a 6000 millones de dólares y el acuerdo final será cerrado dentro de un semestre.
La agencia iraní de noticias Mehr ha indicado la misma jornada que el acuerdo para el desarrollo de la fase 11 del referido campo será firmado entre la Compañía Nacional de Petróleo de Irán (NIOC, por su sigla en inglés) y un consorcio internacional encabezado por el francés Total con la participación de la petrolera china CNPCI y la empresa iraní Petropars.
Asimismo, ha indicado que cuando el proyecto esté totalmente desarrollado, diariamente se producirán en la fase 11 unos 50 millones de metros cúbicos de gas.
Según AFP, este acuerdo de principio es el primero entre el país persa y una compañía occidental tras la implementación del acuerdo nuclear entre Irán y el Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Rusia, China y Francia más Alemania) el pasado mes de enero y, además, supone el retorno de Total a Irán, donde el grupo estaba presente hasta que se reforzaron en 2012 las sanciones internacionales contra Teherán por su programa nuclear.
El 14 de de julio de 2015, Irán y el Sexteto llegaron a un acuerdo histórico sobre el programa nuclear iraní conocido como el Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, en inglés).
Como resultado de la entrada en vigor del JCPOA se eliminaron las sanciones antiraníes relacionadas con su programa nuclear. No obstante, Irán denuncia obstáculos para su acceso a los mercados financieros mundiales. Muchos bancos internacionales siguen absteniéndose de realizar transacciones con Irán por temor a sanciones de Estados Unidos.
ftn/ktg/nal