• La gente ondea banderas de Turquía y Palestina, festejando la llegada del barco Mavi Marmara al puerto Sarayburnu en Estambul, 26 de diciembre de 2010.
Publicada: lunes, 17 de octubre de 2016 18:16

Las víctimas de la flotilla, atacada por Israel, temen que una corte turca detenga el caso presentado por ellas debido al reciente acercamiento Ankara-Tel Aviv.

En 2010, soldados israelíes atacaron el buque Mavi Marmara, integrante de la Flotilla de la Libertad, que pretendía romper el bloqueo a la Franja de Gaza y llevar ayuda humanitaria; incidente que causó la ruptura de las relaciones diplomáticas entre Turquía e Israel por un periodo de seis años.

A fines de junio pasado, Israel y Turquía anunciaron un acuerdo definitivo para retomar las relaciones diplomáticas, que incluía la aceptación turca de la indemnización propuesta por el régimen de Tel Aviv. El acuerdo fue ratificado en agosto por el Parlamento de Turquía.

Si detienen el caso, entonces podrían recurrir a las vías jurídicas adoptadas tanto a nivel nacional (Turquía), como a nivel internacional”, dice Rodney Dixon, abogado de derechos humanos.

Entretanto, pasados cuatro meses de la ratificación de dicho acuerdo, un tribunal de alto nivel de Estambul (Turquía) tiene previsto llevar a cabo para el próximo miércoles una audiencia sobre el caso en representación de 740 víctimas procedentes de 37 países.   

 

Al respecto, los abogados de las víctimas se han mostrado preocupados por una eventual decisión del tribunal de poner punto final al caso, como consecuencia del acuerdo para la regularización de las relaciones Ankara-Tel Aviv, informa este lunes Reuters.

A finales de septiembre, el régimen israelí pagó 20 millones de dólares a Turquía como indemnización a las familias de las víctimas del ataque, en el que 10 activistas turcos perdieron la vida y más de treinta personas resultaron heridas.

Según Rodney Dixon, abogado de derechos humanos, el convenio rubricado entre las partes especifica que no habrá un nuevo procedimiento civil o penal sobre la ofensiva israelí, por lo que si frenan el caso, se perderán las esperanzas de procesar a los responsables.

Aun así, Dixon asegura que esto entra en contradicción con las normas del derecho internacional y de la Convención Europea de Derechos Humanos. “Si detienen el caso, entonces podrían recurrir a las vías jurídicas adoptadas tanto a nivel nacional (Turquía), como a nivel internacional”, ha afirmado.

mpv/ctl/mkh/nal

Comentarios