• Exdictador tunecino Zin Abedin Ben Ali.
Publicada: jueves, 23 de abril de 2015 8:42

Un tribunal de Túnez condenó el miércoles, al exdictador Zin Abedin Ben Ali, a seis años de prisión por la explotación irregular de una cantera en Kairuán, norte del país africano.

El Tribunal de Primera Instancia de Túnez ha sentenciado, a Ben Ali y Trabelsi, a seis años de cárcel en el caso por las operaciones en la cantera de Yebel al-Huareb

“El Tribunal de Primera Instancia de Túnez ha sentenciado, a Ben Ali e Imed Trabelsi (primo de su esposa), a seis años de cárcel en el caso por las operaciones en la cantera de Yebel al-Huareb”, informó el abogado de Trabelsi, Wissem Saidi.

Imed Trabelsi, primo de Leila Ben Ali

 

De acuerdo con la agencia estatal de noticias TAP, citando a Saidi, el exministro de Propiedades Públicas y Asuntos Territoriales Mustafá Buaziz fue absuelto de los cargos que se le imputaban en el mismo caso.

El fallo asegura que el exautócrata tunecino, derrocado el 14 de enero de 2011 por un levantamiento popular, concedió de manera ilegal las operaciones de explotación de esta cantera a la compañía que presidía Trabelsi.

No es la primera vez que Ben Ali es condenado desde su derrocamiento, pues fue sentenciado a cadena perpetua por complicidad en el asesinato de manifestantes antigubernamentales durante la revolución tunecina, que acabó con la vida de al menos 338 personas.

Los tunecinos se levantaron para derrocar al régimen corrupto de Ben Ali

 

Además, junto a su esposa, Leila Ben Ali, fue condenado a 35 años de cárcel y al pago de unos 45,5 millones de euros debido a la malversación de fondos públicos, así como a 15 años por posesión de armas, estupefacientes y objetos históricos y a seis años por corrupción y fraudes inmobiliarios.

Sin embargo, cualquier fallo en contra Ben Ali no tendrá efecto alguno en su persona, ya que se encuentra actualmente en Arabia Saudí, tras recibir asilo por parte del fallecido rey saudí Abdolá bin Abdelaziz Al Saud, después de que Francia le denegara asilo.

El Banco Mundial (BM), que anteriormente había elogiado las políticas económicas de Ben Ali en Túnez, reconoció en 2014 que esta persona y sus allegados gestionaron el país africano con solo un propósito: enriquecerse, una de las principales razones por las que los tunecinos decidieron levantarse.

zss/anz/mrk

Comentarios