• Líderes de Donbás piden sanciones contra Kiev
Publicada: viernes, 13 de marzo de 2015 16:33
Actualizada: jueves, 19 de marzo de 2015 18:01

Los líderes de la región de Donbás, situada en el este de Ucrania, han pedido este viernes a Alemania y Francia imponer una serie de sanciones personales y económicas contra el Gobierno de Kiev.

El pedido se ha trasladado en medio de una declaración conjunta por los líderes de las Repúblicas Populares de Lugansk y de Donetsk, Igor Plótnitski y Alexander Zajárchenko, respectivamente, exigiendo así el empleo de presiones contra Kiev.

Plótnitski y Zajárchenko han solicitado el fin de los apoyos financieros de los países europeos al Gobierno de Ucrania para que Kiev levante el bloqueo económico contra Donbás, hogar de millones de personas.

Para mostrar su buena voluntad, los mencionados líderes han hecho hincapié en que están comprometidos con los acuerdos logrados en Minsk, capital de Bielorrusia, además de mostrar su disposición a encontrar una solución política a la crisis ucraniana.

Ambos líderes han demandado, en concreto, la prohibición de la entrada de los integrantes del gabinete ucraniano a los países miembros de la Unión Europea (UE) como el primer ministro Arseni Yatseniuk y los ministros de Defensa y del Interior, Stepán Poltorak y Arsén Avakov, respectivamente.

La misma petición ha sido hecha contra el jefe de la administración presidencial, Borís Lozhkin; el gobernador de la región de Dnipropetrovsk (este), Igor Kolomoiski; y el secretario del Consejo de Seguridad Nacional, Alexander Turchínov.

Desde el pasado abril cuando Kiev ordenó el inicio de las llamadas ‘operaciones antiterroristas’ contra independentistas prorrusos de la parte oriental del país, esta región es testigo de intensos conflictos, por los que más de 6000 personas han perdido la vida, según la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Para acabar con voces independentistas, Kiev ha impuesto un bloqueo económico contra ellos y ha causado una serie de sanciones contra Rusia impuestas por los occidentales, alegando que Moscú está tratando de intensificar la situación pese a que el Kremlin lo ha negado en reiteradas ocasiones.

zss/ktg/nal

Comentarios