"Considero muy razonables las propuestas sobre el despliegue en todo el territorio de Ucrania de observadores de la ONU y la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), que podrían velar por el respeto a los derechos humanos", ha señalado Ban tras su reunión con Putin en Moscú, la capital rusa.
De otra parte, el mandatario de la ONU ha expresado su preocupación por los últimos sucesos ocurridos en Ucrania y ha pedido al jefe del Estado ruso efectuar "un diálogo abierto y constructivo entre Moscú y Kiev".
“Mi objetivo ahora es evitar el empeoramiento de la situación y no permitir que los acontecimientos afecten negativamente a la solución de otros problemas" ha declarado el secretario general.
Mañana, el máximo responsable de la ONU llegará a Kiev, la capital de Ucrania, para reunirse con el presidente interino ucraniano, Alexandr Turchínov, y el primer ministro interino, Arseni Yatsenyuk.
Ban ha realizado estas visitas después de que Rusia se anexionara formalmente la península de Crimea dos días después del referéndum celebrado el pasado domingo en Crimea.
Ucrania y el Occidente no reconocen la legitimidad del resultado de este plebiscito, mientras que Estados Unidos y la Unión Europea (UE) acusan al Gobierno ruso de violar la soberanía y la integridad territorial de Ucrania y por ello le han impuesto sanciones.
Rusia, por su parte, rechaza las acusaciones y asegura que el referéndum se ha celebrado bajo la observación de entidades internacionales, por tanto, cumple con todas las normativas al respecto.
miq/ktg/hnb
