De acuerdo con medios opositores locales, un funcionario de la Cancillería de Nicaragua, no identificado, informó verbalmente a la diplomática de su condición de no grata y su expulsión del país centroamericano, debido a la postura de la UE de “injerencia e irrespeto a la soberanía nacional”.
Hasta el momento, el Gobierno de Nicaragua, presidido por Daniel Ortega, no ha emitido una comunicación oficial, tampoco la delegación de la UE en Managua ni la Comisión Europea en Bruselas se han pronunciado sobre la medida contra la alemana Muscheidt, que asumió el cargo de embajadora de la UE en Nicaragua el 20 de septiembre del 2021.
Nicaragua, que enfrenta sanciones y una serie de críticas por sus medidas contra el imperialismo y en defensa de su soberanía, ha tomado acciones similares. En julio, el Gobierno de Ortega denegó la aprobación para el ingreso del nuevo embajador de Estados Unidos en Nicaragua, Hugo Rodríguez, a quien acusó de emitir declaraciones “injerencistas e irrespetuosas” contra el país centroamericano.
En agosto, Nicaragua y España tuvieron un encontrón que los dejó sin embajadores en sus capitales. Sin embargo, en julio, renovaron sus relaciones diplomáticas con la llegada de embajadora española a Managua. Entonces, el Gobierno de Ortega recordó a Madrid debe atender los principios de no injerencia en los asuntos internos de los países.
Las autoridades nicaragüenses acusan a la oposición de ejercer “terrorismo golpista”, con el apoyo financiero de Estados Unidos y la UE, para incitar a la inestabilidad en el país y sacar del poder a Ortega.
ncl/tqi