• Ortega arremete contra EEUU y sus aliados europeos: Son “fascistas”
Publicada: martes, 9 de noviembre de 2021 10:15
Actualizada: martes, 9 de noviembre de 2021 18:51

El presidente nicaragüense, Daniel Ortega, tacha de “fascistas y nazis” a los aliados europeos de EE.UU., país que busca “adueñarse” de Nicaragua.

“Es hora ya de que Europa entienda de una vez por todas que en estas tierras, en estos pueblos, en estas naciones, que aquí en Nicaragua, gobierna el pueblo nicaragüense y no los gobiernos europeos”, subrayó el lunes Ortega durante la celebración de su gran victoria electoral que tuvo lugar en la Plaza de la Revolución de Managua, la capital.

El líder del gobernante Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) se mantiene en su cargo tras alcanzar el 75,92 % de los votos de las elecciones del domingo, encabezando así el conteo del 97,74 % de las actas computadas hasta el momento.

El mandatario nicaragüense denunció la “política intervencionista, expansionista y colonialista” de EE.UU. y la Unión Europea (UE), rechazando las afirmaciones injerencistas de sus autoridades sobre la falta de garantía democrática en el proceso electoral del país centroamericano.

Tras tildar de “fascistas”, “descendientes del franquismo” y “hermanos de Hitler” al Gobierno de España y a la Unión Europea, Ortega criticó la postura “hostil” de los países europeos hacia las naciones independientes como Venezuela, Cuba y Bolivia. “En el Parlamento Europeo la mayoría son fascistas, nazis, por eso tanto odio por pueblos que luchan por la independencia”, lamentó.

Así Ortega respondió al Ministerio de Relaciones Exteriores de España, que cuestionó el lunes los resultados de los comicios de Nicaragua alegando que “han carecido de las mínimas garantías democráticas exigibles”.

Por su parte, el jefe de la Diplomacia de la UE, Josep Borrell, afirmó el mismo lunes que el resultado de las elecciones de Nicaragua “carece de legitimidad” y el país se ve ahora gobernado por un “régimen autocrático”.

 

Por otro lado, Ortega aseveró que independientemente de quién llegue al poder en el país norteamericano, el pueblo nicaragüense constantemente se encuentra bajo las amenazas y las agresiones del imperialismo. Cualquier presidente de Estados Unidos, “fuera demócrata o republicano”, “siempre venía a oprimir a Nicaragua”, “siempre se encontraba con la resistencia” del pueblo nicaragüense, aseguró.

“Los poderes militares y económicos” son los que deciden en Estados Unidos, por lo tanto, hay “tanta guerra” y “tanta tragedia”, agregó.

Pueblo de Nicaragua no dejará a EEUU adueñarse de su patria

Ortega asimismo hizo hincapié en que su pueblo no busca guerra, no obstantes, enfatizó, se enfrenta directamente con las tropas estadounidenses, porque ellos, según el mandatario, tienen intención de adueñarse de su patria.

Al mismo tiempo, afirmó que el presidente de EE.UU., Joe Biden, “debería avergonzarse” y “pedir perdón” por los “crímenes” cometidos por su país “en Nicaragua, América Latina y en el mundo”.

Ortega recordó que el Gobierno de EE.UU. fue condenado por la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya (Países Bajos) en 1986 por perjuicios causados a Nicaragua (valorados por Managua en 17 000 millones de dólares) por financiar en secreto a grupos alzados en armas contra el Gobierno de la Revolución Sandinista (1979-1990).

Por lo tanto, añadió el mandatario, Washington “está obligado a indemnizar a Nicaragua, en lugar de estar agrediendo”, y si hay alguien que debería estar sometido ante esta corte es el Estado norteamericano, por haber cometido tantos crímenes contra las naciones del mundo.

Conforme aseguró Ortega, Nicaragua “nunca más permitirá a EE.UU. inmiscuirse en su proceso electoral. Nicaragua “nunca más” volverá a estar “un coronel gringo” o “militares gringos contando los votos” en el Consejo Supremo Electoral, aseveró.

La Casa Blanca anunció el viernes que Biden promulgará después de las elecciones de Nicaragua la llamada Ley Renacer, según la cual se intensificarán las sanciones contra el Gobierno de Ortega. A juicio de Washington, esta ley promoverá la coordinación con países afines, como Canadá, la UE y socios latinoamericanos y caribeños, a fin de “aumentar la presión” contra el Gobierno nicaragüense.

tmo/ftn/fmk