• Nicaragüenses toman calles y demandan diálogo en vez de violencia
Publicada: jueves, 3 de mayo de 2018 16:36
Actualizada: viernes, 4 de mayo de 2018 5:19

Cientos de nicaragüenses tomaron el miércoles las calles de Managua (capital) para anunciar su rechazo a la violencia y su apoyo a la propuesta de diálogo con el Gobierno del presidente Daniel Ortega, ante los disturbios que se desataron el mes pasado.

En este sentido, varias personas se han reunido en las calles con carteles con mensajes como “No a la violencia”, “Queremos paz”, “Sí al diálogo” en las principales avenidas de Managua, luego de las protestas violentas que dejaron al menos una decena de muertos.

Varias personas han abogado por las pláticas para solucionar el conflicto relacionado con reformas, que fueron revocadas por el presidente del país centroamericano. Por lo que, las tensiones continúan, mientras que en la capital se han registrado movilizaciones para exigir la renuncia de Ortega.

Por su parte, con el fin de rebajar las tensiones entre el Gobierno y los protestantes el papa Francisco abogó por el cese de la violencia el pasado 22 de abril. “Manifiesto mi cercanía en la oración a ese amado país y me uno a los obispos en el llamamiento a que cese toda violencia”, declaró.

Manifiesto mi cercanía en la oración a ese amado país y me uno a los obispos en el llamamiento a que cese toda violencia”, declaró el papa Francisco con el fin de rebajar las tensiones entre el Gobierno y los protestantes de Nicaragua.

 

Al mismo tiempo, se espera que comience próximamente el diálogo entre el Gobierno y el Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), con la Conferencia Episcopal de Nicaragua (CEN) como mediadora y testigo.

A su vez, el mandatario nicaragüense, anunció el lunes que el pueblo ha optado por el camino de la paz y la seguridad después de los recientes hechos violentos cometidos en el país centroamericano e insistió en que la violencia no volverá a instalarse en su patria.

Las manifestaciones comenzaron el pasado 18 de abril en contra de la polémica reforma del Instituto Nacional de Seguridad Social (INSS) aprobada el pasado 16 de abril que pretende aumentar la contribución de empresas y trabajadores, al tiempo que reduce un 5 % las pensiones.

fgh/ktg/tmv/hnb