Para reivindicar sus reclamos y el reconocimiento logrado, la Asamblea Nacional Política de Mujeres Indígenas presentó las memorias de sus primeros 8 años “Luchas, alianzas e incidencias”: un esfuerzo para resignificar, articular y visibilizar.
El 5 de septiembre fue reconocido por el Congreso hace dos años como el Día Nacional de las Mujeres Indígenas. Ahora el llamado es por el reconocimiento internacional y por que las autoridades locales cumplan con lo dispuesto en la Ley y con las recomendaciones internacionales para la vida plena de las mujeres indígenas.
La Asamblea que se constituye como una red de redes de mujeres indígenas, construye una agenda alrededor de una docena de demandas, entre las que destacan la inclusión de mujeres indígenas en todos los ámbitos y materias de decisión, presupuestos dignos, mecanismos legales eficientes; y un alto a la folclorización y explotación de sus saberes, y a las políticas asimilacionistas.
El movimiento de mujeres indígenas en México continúa exigiendo que el reconocimiento logrado se traduzca en hechos y políticas de estado que garanticen sus derechos.
Sara Morales Gallego, Ciudad de México.
kmd/rba
