La estrategia para la consulta consiste en llegar a la mayor cantidad de actores sociales posibles en todo el territorio nacional. Buscan en particular conocer las perspectivas de mujeres, jóvenes, comunidades campesinas, trabajadores, indígenas y afrodescendientes.
La reunión que se realizará en Estocolmo, Suecia, entre el 2 y 3 de junio de este año, conmemora 50 años desde la Cumbre de la Tierra de Estocolmo en 1972, en la que se crearon la Agenda ambiental y el Programa para el Medio Ambiente de las Naciones Unidas.
Las consultas se llevarán de forma presencial en Sonora, Chiapas y en el Estado de México. Pero también habrá alternativas virtuales que se pondrán a disposición de todo público para participar del ejercicio durante las próximas semanas.
Sara Morales Gallego, Ciudad de México
ffa/mkh