Siete periodistas asesinados en 2022 y 49 en los últimos tres años, representa una alerta y preocupación extraordinaria para defensores de derechos humanos en México. Desde el Senado de la República, legisladores exigen mayor protección a los comunicadores y que se reabra la Comisión Especial de Protección a Periodistas. Manifestaron también, que es inexplicable la inacción de las autoridades.
Hasta ahora, el 95 % de los asesinatos de periodistas permanecen impunes, aunque el Gobierno mexicano aclara que hay detenidos y siguen las investigaciones para deslindar responsabilidades penales. Este tema, destacan analistas, ha rebasado fronteras.
El Gobierno de Estados Unidos hizo, en fecha reciente, un llamado a proteger a periodistas, mientras que el Parlamento Europeo externó su preocupación a través de un comunicado por las críticas sistemáticas del más alto nivel de Gobierno contra la labor periodística.
El Gobierno mexicano calificó el documento de los eurodiputados como un panfleto y tachó de borregos e injerencistas. Así lo refrendó el presidente en su conferencia matutina.
El trabajo periodístico en México es una labor peligrosa sobre todo para los reporteros que trabajan en estados donde el crimen organizado tiene fuerte presencia.
Arturo Calvillo, Ciudad de México.
mrz/fmk