• Crisis sanitaria de migrantes en la frontera sur de México
Publicada: miércoles, 11 de noviembre de 2020 1:33
Actualizada: viernes, 13 de noviembre de 2020 12:38

Los activistas reprochan a las autoridades mexicanas la crisis sanitaria debido a la pandemia de la COVID-19 que enfrentan los migrantes en frontera sur.

Los trámites migratorios continúan lentos y además no se les ha dado la atención debida sobre todo en esta contingencia sanitaria por la pandemia del nuevo coronavirus, causante de la COVID-19.

Una enorme lona fue colocada sobre el puente peatonal de una plaza al sur de Tapachula, ciudad fronteriza de México, donde se denuncia el abandono de la frontera sur por parte del Gobierno federal.

Activistas denuncian que, desde la entrada de las caravanas de migrantes por este punto del país, se ha tenido el atraso, la miseria y la falta de atención de los tres órdenes del gobierno hacia los migrantes.

Algunos empresarios tienen esperanzas en que la situación pueda mejorar en la Administración de Andrés Manuel López Obrador por los recientes anuncios de una mejoría fiscal en la frontera sur de México que a su vez podría beneficiar en el tema migratorio.

Los activistas piden, que a la par de ver los beneficios fiscales en la frontera sur, se agilicen los trámites migratorios para así lograr que las personas continúen su camino hacia el sueño americano en EE.UU.

Activistas se manifiestan en la frontera sur de México para pedirle a las autoridades del Gobierno federal, no abandonar a los migrantes para que estos puedan continuar su camino rumbo a Estados Unidos.

Piden al presidente López Obrador que a la par de ver los beneficios fiscales en esta zona del país se agilicen los trámites migratorios para beneficiar a los migrantes que permanecen varados desde hace ya dos años.

Lizeth Coello, Chiapas (México).

mhn/nii/