El Gobierno Federal de México será incapaz de brindar seguridad a nadie", advirtió el presidente del Comité Ejecutivo del Morena.
El suceso ocurrió en plena actividad de una campaña electoral que realizaba en la plaza principal de la citada localidad, cuando un grupo de desconocidos abrió fuego contra el candidato desde un auto en movimiento, propinándole varios impactos de rifles de asalto.
Según las mismas fuentes, en el ataque además resultaron heridas tres personas más que atestiguaban el discurso, entre ellos dos de las cuales pertenecían al equipo político que acompañaba al candidato. Los afectados fueron reportados estables en un hospital regional.
Cabe destacar que Hernández era abanderado del partido de izquierda Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), cuyo registro como partido político había obtenido el año pasado.
Tal y como aseguró la agencia de noticias 'EFE', la víctima mortal era exlíder de las milicias de autodefensas de Yurécuaro y que el asesinato fue supuestamente perpetrado por sicarios del crimen organizado de Michoacán.
Por su parte, Martí Batres Guadarrama, presidente del Comité Ejecutivo del Morena, culpó al presidente del país Enrique Peña Nieto del asesinato de su candidato y advirtió que "el Gobierno Federal de México será incapaz de brindar seguridad a nadie".
Asimismo, agregó que esto demuestra que Morena tenía razón al desconfiar del Gobierno cuando señalaron que no podían brindar seguridad ni a candidatos ni a ciudadanos y llamó a los militantes y simpatizantes del partido a continuar con su campaña "para lograr la transformación del país".

De igual manera, exigió que el Gobierno para esclarecer el crimen, proceda inmediatamente a investigar el hecho, para garantizar de este modo la seguridad no sólo de los candidatos sino de toda la población del país.
No es la primera vez que un candidato mexicano pierde su vida a raíz de los hechos de violencia del crimen organizado en México.
A inicios del mes de mayo, un grupo de sicarios asesinó a tiros a un candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI), quien se había postulado para la alcaldía de Chilapa en el municipio de Chilpancingo, el estado de Guerrero (sur).

México pasa por una severa crisis de seguridad que podría influir en la contienda electoral a celebrarse el 7 de junio, y que es considerada el primer test electoral de la presidencia de Peña Nieto (2012-2018), que también representa un desafío para la seguridad en algunos de los estados más calientes del país, como Jalisco (oeste), Michoacán (oeste).
mpv/ktg/nal
