En una entrevista concedida este lunes a la agencia de noticias estadounidense The Associated Press (AP), Mahathir ha vuelto a criticar el comportamiento de Trump, a quien describió como un “hombre errático” por su conducta inestable durante una entrevista con la misma fuente el año pasado.
“Hasta ahora no ha demostrado que debo cambiar mi punto de vista (…) Cambia de opinión en 24 horas. Quiero decir que es difícil tratar con cualquier persona cuya mente no está formada”, ha precisado el mandatario malasio.
En otra parte de la entrevista Mahathir al advertir tanto a Estados Unidos como a China sobre sus actos en el mar de la China Meridional, ha instado a Pekín a respetar la libre circulación en esta zona marítima y ha pedido que no se instalen buques de guerra allí.
Hasta ahora no ha demostrado que debo cambiar mi punto de vista (…) Cambia de opinión en 24 horas. Quiero decir que es difícil tratar con cualquier persona cuya mente no está formada”, dice el primer ministro de Malasia, Mahathir Mohamad, sobre la inestabilidad mental del presidente de EE.UU., Donald Trump.
“Todos estamos a favor de los buques, incluso los buques de guerra, que pasan por allí, pero que no estén estacionados allí”, ha dicho para después agregar que esto incluye a naves de Estados Unidos. “Es una advertencia para todos. No generen tensión innecesariamente”, ha remarcado.
Por otro lado, ha condenado la violencia ejecutada por parte de Myanmar (Birmania) contra la minoría musulmana Rohingya. En este sentido, ha calificado de “injusto” el comportamiento del Gobierno birmano con esta minoría al lamentar que “esa no es la forma en que se comportan las naciones civilizadas”.
Al mismo tiempo, ha expresado su decepción con respecto a la incapacidad de Aung San Suu Kyi, la líder ‘de facto’ de Myanmar y premio Nobel de la Paz 1991, de detener la persecución contra los rohingyas.
Mahathir ha precisado que parece que la líder birmana está de acuerdo con lo que están haciendo contra la minoría musulmana en su país, algo que “es una cuestión de justicia y derechos humanos”, ha agregado.
ftn/lvs/alg/rba