Nosotros no consideramos la presencia iraní en Irak como una intervención en nuestros asuntos internos o como una búsqueda de las ganancias, y creemos que la asistencia de Irán ha sido positiva y oportuna”, asevera el presidente iraquí.
“Nosotros no consideramos la presencia iraní en Irak como una intervención en nuestros asuntos internos o como una búsqueda de las ganancias, y creemos que la asistencia de Irán ha sido positiva y oportuna”, ha aseverado el jefe de Estado iraquí en una entrevista concedida este sábado a la agencia iraní de noticias IRNA.
Tras calificar de “fructífera y fraternal” la presencia iraní en la lucha anti-EIIL, el presidente iraquí ha puesto de relieve que cada país busca su seguridad nacional. Los takfiríes de Daesh amenazaban la seguridad fronteriza de Irán cuando se hicieron con el control de algunas zonas de Irak, asimismo, los apoyos estratégicos de Irán a Irak son lógicos.
Al agregar que la banda takfirí no solo es una amenaza para Irak, sino para toda la región, Masum ha destacado que Daesh habría creado muchos problemas para Bagdad, así como los países extraregionales, si el grupo takfirí hubiera ganado mayor territorio en Irak.
El EIIL, que cuenta con miles de integrantes regionales, europeos y norteamericanos, perpetra a diario crímenes de lesa humanidad, tanto en Siria como en Irak, entre ellos ejecuciones sumarias y secuestros masivos.
Diversos políticos y analistas, como el conocido profesor y filósofo estadounidense Noam Chomsky, consideran que el EIIL surgió como consecuencia de la invasión estadounidense a Irak en 2003.
El programa nuclear iraní
Masum ha declarado que un posible acuerdo nuclear entre Irán y el Grupo 5+1 (EE.UU., Rusia, Francia, el Reino Unido y China, más Alemania) contribuiría al establecimiento de la paz y la estabilidad en la región.
Asimismo, ha dicho que el entendimiento mutuo alcanzado en Suiza entre Irán y las potencias mundiales sobre el programa nuclear pacífico de Teherán ha ayudado a reducir las tensiones en la región.
El pasado 2 de abril, Irán y el Sexteto llegaron a un entendimiento mutuo sobre el programa de energía nuclear de la República Islámica de Irán en la ciudad suiza de Lausana.

Este entendimiento mutuo busca preparar el terreno para el logro de un acuerdo definitivo que según las autoridades iraníes tiene que asegurar el levantamiento de todas las sanciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU), de EE.UU. y de la Unión Europea (UE) contra Irán, a cambio de una serie de restricciones voluntarias aceptadas por el país persa en sus actividades nucleares.
Crisis en Yemen
El mandatario iraquí también ha advertido sobre la persistencia de la agresión militar de Arabia Saudí contra Yemen, sosteniendo que los asaltos de Riad infligiría graves daños al pueblo indefenso yemení y formarían nuevos desafíos para la región.
Al denunciar la agresión militar como una salida a los problemas, ha urgido un diálogo entre las partes involucradas en el conflicto para sellar la paz y resolver la tensión en el país árabe.
Los esfuerzos y diálogos diplomáticos entre Irán, Irak, Turquía y Arabia Saudí beneficiarán a la estabilidad y la seguridad en toda la región, ha indicado.
El régimen de Riad, con la luz verde de EE.UU. y sin el visto bueno de las Naciones Unidas, inició el pasado 26 de marzo una ofensiva militar contra Yemen.

alg/ktg/nal