El flamante funcionario designado para representar a la ONU en Irak mostró su esperanza de que, con las cooperaciones de Irán, se den pasos constructivos para poner fin a la crisis en el país árabe.
De acuerdo con el nuevo enviado especial de la ONU para Irak, Ján Kubiš, dado que Teherán y Bagdad comparten profundos e históricos lazos bilaterales, una “presencia protectora” en el territorio iraquí sería “eficaz”.
En un encuentro mantenido con Hasan Danaifar, embajador iraní en Bagdad (capital iraquí), el funcionario de la ONU abogó por la continuación de las cooperaciones entre Teherán y las Naciones Unidas con el fin de resolver los problemas que aquejan al pueblo iraquí.
Luego de abordar los últimos avatares en Irak, el flamante funcionario designado para representar a la ONU en Irak mostró su esperanza de que, con las cooperaciones de Irán, se den “pasos constructivos” para poner fin a la crisis en el país árabe.
Desde el inicio de su misión en Irak, hace unos días, Ján Kubiš ha mantenido varios encuentros con altas autoridades políticas y religiosas iraquíes, como el mandatario del Kurdistán iraquí, Masud Barzani; el gran ayatolá Seyed Ali Sistani, el ayatolá Mohamad Said al-Hakim y el sheij Mohamad Yacubi, entre otros.

Asimismo, el enviado de la ONU visitó el santuario del primer imam de los chiíes, el Imam Ali (la paz sea con él), en la santa ciudad de Nayaf, situada unos 160 km al sur de Bagdad.

Ján Kubiš tiene la misión de mantener una coordinación permanente con los líderes iraquíes, en representación del secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, y presentar informes periódicos a la ONU y al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) sobre la crisis iraquí.
En junio de 2014, el grupo terrorista takfirí EIIL (Daesh, en árabe) tomó el control de varias partes en Irak, tras establecerse en Siria con el apoyo de países occidentales y regionales que, valiéndose del terrorismo, pretenden derrocar al Gobierno de Damasco.
Desde entonces, el territorio iraquí es escenario de actos terroristas y crímenes de lesa humanidad cometidos por los elementos de Daesh contra la población civil.
tas/ncl/nal