Fuentes citadas por la página Web Middle East Eye confirmaron el jueves que al menos 200 soldados estadounidenses participan en los combates para liberar Mosul y luchan en las primeras filas contra Daesh.
“Ellos [los soldados estadounidenses] participan en la operación desde tierra y aire. Sus unidades de artillería y lanzacohetes múltiples tampoco han dejado de disparar proyectiles”, dijo Rishad Qalali, comandante de las fuerzas kurdas iraquíes (Peshmerga) en Majmur, al sur de Mosul, desde donde se ha lanzado el operativo antiterrorista para recuperar Mosul.
Ellos [los soldados estadounidenses] participan en la operación desde tierra y aire. Sus unidades de artillería y lanzacohetes múltiples tampoco han dejado de disparar proyectiles”, dijo Rishad Qalali, comandante de las fuerzas kurdas iraquíes (Peshmerga) en Majmur, al sur de Mosul.
Según Qalali, la participación de las fuerzas estadounidenses de tierra es “crucial” para liberar Mosul, dado que parte de estos efectivos se encarga de fijar las posiciones de Daesh para que luego sean bombardeadas por los aviones de la llamada coalición anti-EIIL, liderada por Estados Unidos.

“La artillería de EE.UU. y los aviones de combate no han interrumpido sus ataques ni un solo minuto. Su participación es crucial en esta batalla”, afirmó.
Por su parte, un comandante del Ejército iraquí en Majmur confirmó la participación de los soldados norteamericanos e indicó que la ofensiva empezó desde el campo militar de Majmur, también conocido como Firebase Bell, la base secreta de Estados Unidos en Irak, cuya existencia fue revelada tras un ataque con cohetes de Daesh que se saldó con un infante de marina estadounidense muerto.
Middle East Eye asegura que ha tratado de ponerse en contacto con el portavoz de las operaciones en Irak de la coalición anti-Daesh, el coronel Steven Warren, pero que no ha tenido éxito alguno hasta el momento.
Las autoridades estadounidenses e iraquíes tampoco se han pronunciado sobre este asunto que, de confirmarse, podría provocar la ira de las fuerzas populares iraquíes (también conocidas como Al-Hashad Al-Shabi), ya que algunos grupos, entre las mismas, habían advertido, en su momento, que atacarían a los soldados estadounidenses si los vieran en territorio iraquí.
‘Premier #iraquí no quiere más tropas estadounidenses en #Irak’https://t.co/ONRHvbkEfQ pic.twitter.com/CS5vQFsXHm
— HispanTV (@Hispantv) March 22, 2016
hgn/anz/nal