El director para América Latina de Reporteros Sin Fronteras y la Asociación de Periodistas de Guatemala condenaron de manera tajante la persecución sistemática desde el Ministerio Público en contra de periodistas y defensores de derechos humanos.
Zamora lleva más de 500 días en prisión por casos montados desde el Ministerio Público y por el expresidente Alejandro Giammattei quien tomó revancha por las investigaciones rigurosas de El Periódico evidenciando la corruptela de su gobierno, de políticos y empresarios coludidos con grandes estructuras del crimen organizado que saquearon el país durante cuatro años, el presidente Bernardo Arévalo inauguró una sala de prensa en el palacio nacional e hizo énfasis en la defensa de la prensa.
Más de 10 mil personas de todo el mundo han firmado un documento para que José Rubén Zamora sea liberado y cesen los ataques contra la prensa independiente en Guatemala.
El gobierno de Alejandro Giammattei ha sido el más represor desde la apertura democrática del país en cuanto a la persecución de opositores, solo en sus cuatro años de gobierno salieron al exilio más de 60 guatemaltecos entre ellos connotados periodistas y comunicadores.
Organizaciones civiles que velan por el bienestar de quienes defienden los derechos humanos han contabilizado cientos de agresiones desde el aparato estatal. A pesar del cambio de gobierno aún quedan enquistadas en diferentes instituciones y dependencias personajes oscuros que siguen persiguiendo a la prensa.
Miguel Salay, Ciudad de Guatemala.
kmd/hnb