El mandatario electo explicó que su decisión de no continuar en el proceso de transición con el presidente saliente, Alejandro Giammattei, obedece a la situación provocada por el Ministerio Público (Fiscalía), que horas antes había allanado las instalaciones del Tribunal Supremo Electoral (TSE).
Arévalo, que ganó el balotaje en agosto representando al partido progresista Movimiento Semilla, denunció que existen intentos para dar un “golpe de Estado” por funcionarios de la Fiscalía, por lo que, remarcó, la renuncia de estos “permitirá garantizar el orden constitucional” en el país centroamericano.
“Guatemaltecos, los golpistas deben renunciar, la fiscal general Consuelo Porras, el fiscal Rafael Curruchiche y el juez Fredy Orellana en asociación perversa han emprendido una nueva escalada en el golpe de Estado en desarrollo”, dijo Arévalo en rueda de prensa.
Giammattei y Arévalo se reunieron el lunes por segunda ocasión por el proceso de transición, con el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, como testigo.
Sin embargo, este martes la Fiscalía, cuya cúpula está sancionada por Estados Unidos, allanó el Tribunal Supremo Electoral y abrió cajas con votos, pese a la negativa de la entidad electoral estatal.
Arévalo consideró la medida de la Fiscalía como un nuevo “intento de anular la voluntad popular y burlarse del pueblo honesto” cometiendo un delito flagrante de abuso de autoridad y de violación de la Constitución.
Bernardo Arévalo denuncia un "Golpe de Estado en curso" para impedir su investidura como Presidente de Guatemala con el progresista Movimiento Semilla el 14 de Enero. Guatemala sufrió un Golpe en 1954 con complicidad de EEUU, que no se repita la Historiapic.twitter.com/2cSxge0pHt
— Aníbal Garzón 🌎 (@AnibalGarzon) September 2, 2023
Persecución de la Fiscalía contra Arévalo y su partido, el Movimiento Semilla
Tras el inesperado triunfo de Arévalo en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, el 25 de junio, autoridades del Ministerio Público recurren a diversas acciones para evitar la presencia del candidato de Semilla en la carrera electoral.
Entre las medidas polémicas, la Fiscalía inició acusaciones contra el Movimiento Semilla, ordenando la suspensión de la formación política, aunque el mismo tribunal frenó temporalmente dicha suspensión el 3 de septiembre.
De superarse la crisis institucional que vive Guatemala, Arévalo asumirá la Presidencia el próximo 14 de enero para el periodo 2024-2028.
ncl/tqi