Diputados y analistas coinciden en la deficiente labor que realizaron los observadores de la Organización de Estados Americanos (OEA) el día de las votaciones generales en Guatemala, los enviados han sido denunciados por no atender las demandas de funcionarios que se han visto afectados por arbitrariedades dentro del proceso.
No es la primera vez que una misión de observación de la Organización de Estados Americanos es cuestionada en torno a las elecciones en Guatemala, de hecho, en las elecciones pasadas guardaron silencio en medio de un hecho que pudo cambiar el rumbo del país, el software que utilizó el Tribunal Supremo Electoral estaba alterado y aunque lo sabían nunca lo reportaron en su informe.
De hecho, el software que se usó en Guatemala también se usó en Bolivia cuando fue encausado el golpe de estado contra Evo Morales, la misión de observación de la Unión Europea también estuvo en Guatemala para los comicios y reconoce las falencias del Tribunal Supremo Electoral y la judicialización de las elecciones.
Por otro lado, la Unión Europea subrayó la falta de garantías a la prensa nacional e internacional para ejercer su trabajo de manera libre y fluida.
El Ministerio Público informó que solo el día de las elecciones la fiscalía de delitos electorales reportó 416 denuncias entre las que destacan la coacción al elector, amenazas y coacción contra las elecciones entre las más recurrentes.
Miguel Salay, Ciudad de Guatemala
ffa/hnb