El Congreso de la República ratificó la ampliación del Estado de Calamidad que decretó el Gobierno, los diputados que votaron a favor de la medida argumentan que las necesidades provocadas a partir de la pandemia y de las dos tormentas que azotaron el país recientemente se tienen que mitigar sobre todo en el tema de alimentos pues la desnutrición ha crecido significativamente.
En oposición a ratificar el estado de calamidad hay congresistas que no le dan crédito a la forma en que se están ejecutando y distribuyendo los recursos que consideran un botín para los funcionarios corruptos.
El Gobierno de Alejandro Giammattei ha sido duramente criticado por no responder a las necesidades básicas de la población, la rendición de cuentas de el dinero de donaciones y préstamos no se ha hecho de forma transparente y el estado de calamidad permite operaciones sin mayores controles.
Aunque la ayuda es necesaria y urge que las operaciones se realicen sin mayor contratiempo, la opacidad con la que se han manejado los recursos ha hecho que el pueblo salga a las calles a protestar y a pedir la renuncia del presidente Alejandro Giammattei.
El estado de calamidad que estará vigente por 30 días en 10 departamentos suspende varias garantías constitucionales y permite compras y contrataciones sin mayores controles.
Miguel Salay, Ciudad de Guatemala.
kmd/rba