La fecha se considera como el preludio de la victoria de la Revolución Islámica en 1979. El 5 de junio 1963, que coincide con el 15 de Jordad en el calendario persa, marca el día en el que miles de iraníes salieron a las calles para protestar contra el arresto por las fuerzas del régimen de Pahlavi del ayatolá Seyed Ruholá Musavi Jomeini (que descanse en paz), un clérigo que próximamente se convirtió en el fundador de la República Islámica de Irán.
El 3 de junio de 1963 el Imam Jomeini (P), en un histórico y revelador discurso, criticó duramente a la familia corrupta de Pahlavi que reinaba en Irán desde 1941 y las relaciones que este mantenía con el régimen de ocupación de Israel, para después llamar a todos los musulmanes a unirse en la lucha contra la monarquía de Pahlavi y el sionismo.
Dos días después, los agentes del último Shah de Irán, Mohamadreza Pahlavi, atacaron la casa del líder revolucionario y lo detuvieron, dando lugar a masivas protestas del pueblo iraní en diferentes ciudades que fueron reprimidos con mano dura por parte del régimen reinante, dejando gran número de muertos y detenidos.
La epopeya histórica llegó a ser un paso decisivo hacia el colapso del sistema monárquico que ocurrió 15 años después, el 11 de febrero de 1979.




mag/mrg