El Ministerio de Asuntos Exteriores de Bélgica, en un comunicado, informó de que Reynders suspendió su viaje a Israel, del 5 al 8 de diciembre, por la “decisión del primer ministro de Israel, Benyamin Netanyahu, de suspender los contactos con la Unión Europea en el proceso de paz en Medio Oriente”.
Por la decisión del primer ministro de Israel, Benyamin Netanyahu, de suspender los contactos con la Unión Europea en el proceso de paz en Medio Oriente, y por el impacto de esta decisión" en su programa, Didier Reynders, canciller belga, confirmó el martes su decisión de "aplazar su visita a una fecha ulterior", indicó el Ministerio de Relaciones Exteriores belga en un comunicado.
Reynders, también viceprimer ministro belga, dio a conocer el martes al embajador israelí en su país la suspensión del viaje programado, pero no mencionó una nueva fecha.

El domingo, el premier del régimen de Tel Aviv, Benyamin Netanyahu, "ordenó la suspensión de los contactos diplomáticos con las instituciones de la Unión Europea (UE)” sobre el proceso de paz con los palestinos, en reacción a la decisión de la Comisión Europea (CE), adoptada el 11 de noviembre, para que se indique claramente el origen de las mercancías provenientes de los territorios ocupados por Israel desde junio de 1967, en Cisjordania y los altos del Golán.
La normativa para el etiquetado de los productos manufacturados en los asentamientos israelíes, considerados ilegales por la comunidad internacional, fue aprobada en septiembre en el Parlamento Europeo (PE) tras la insistencia de numerosos Estados miembros, uno de ellos Bélgica.
La decisión de la CE provocó que el ministerio de asuntos exteriores de Israel informara de la suspensión de una serie de reuniones con la UE, además enfureció al premier israelí, que tachó la medida de "hipócrita" y algo de lo que la UE debería "avergonzarse".
Más de medio millón de israelíes viven en unos 120 asentamientos ilegales construidos desde la ocupación de los territorios palestinos en 1967 en la ocupada Cisjordania, incluido Al-Quds.
Las colonias israelíes en los territorios palestinos son consideradas “ilegales” por la ONU, la UE y un gran número de países, ya que violan la legislación internacional y suponen un importante obstáculo para un acuerdo de paz entre israelíes y palestinos.
El lunes, la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) saludó la medida de la CE como "lo mínimo que la UE podía hacer” y acusó al premier israelí de “chantajear” a la comunidad internacional con suspender los contactos con la UE sobre el proceso de paz que, a su juicio, abortó tiempo ha el mismo régimen de Tel Aviv.
ncl/nii/
